Page 196 - 72_ex
P. 196
J. SAN MARTÍN Y A. VALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Para que esta técnica sea eficaz es necesario aprovechar, de
manera adecuada, los factores intrínsecos y extrínsecos al agua,
asociada o no a otras técnicas y debe ser aplicada individualmente,
con indicación precisa y personalizada.
Si se realiza en el balneario, las circunstancias favorables de un
ambiente agradable, sereno, tranquilo, sin contaminación, en con-
tacto con la naturaleza,… podrán añadir efectos aún más saludables.
Acciones inespecíficas
Además de todos estos efectos hasta ahora señalados, las técnicas
de aplicación tópica, pueden comportarse como estimulantes indi-
ferenciados de la capacidad defensiva del organismo y como un
factor de acción general inespecífica. Tales aplicaciones constitu-
yen un estrés o agresión repetida que, aunque de escasa intensidad,
es suficiente para poner en marcha los mecanismos defensivos gene-
rales, lo cual puede justificar la beneficiosa acción de este tipo de
tratamiento (26).
En la acción final de la terapéutica balnearia, influye también y
en considerable medida, la acción directa del médico o del terapeuta
que interviene en el tratamiento. Una más fácil y positiva relación
médico-enfermo, coadyuvan en un mejor resultado de la terapia. La
favorable influencia psíquica por la facilitación del movimiento den-
tro del agua, devuelve al paciente la esperanza de mejoría, aumenta
la confianza en sí mismo y la autoestima, además de favorecer la
relación y emulación entre los enfermos tratados simultáneamente y
de éstos con el terapeuta.
Circunstancias ambientales – Cura Balnearia
A todas las acciones señaladas hemos de añadir, la influencia de
las circunstancias ambientales del lugar en el que se encuentra el
balneario y que se integran en un conjunto operante, que llamamos
Cura Balnearia.
La cura balnearia es, en su conjunto, un proceder terapéutico
complejo en el que intervienen múltiples factores.
420