Page 127 - 72_ex
P. 127
VOL. 72 (E.), 321-368, 2006 VEGETACIÓN
Goday 1964) Rivas-Martínez & Rivas Goday 1975. Los tamujares son
abundantes en todos los arroyos tributarios de los ríos Jabalón,
Guarrizas y Despeñaperros.
Como ejemplo de tamujar, presentamos el siguiente inventario.
Área: 100 m2, Cobertura: 70 %, Altitud: 631 m.s.n.m. 3 Flueggea
tinctoria (L.) G. L. Webster, 1 Arum italicum Mill., 1 Rubus ulmifo-
lius Schott, 1 Rosa canina L., 1 Asphodelus aestivus Brot., 1 Cistus
monspeliensis L., + Quercus ilex L., subsp. ballota (Desf.) Samp.
Localidad: Arroyo de Martín Pérez, aguas arriba de la cascada del
Cimbarrillo (Aldeaquemada), UTM. 30SVH 04684249.
La distribución del adelfar está ligada a la termicidad ya que no
aguanta las heladas fuera del periodo invernal siendo, por tanto, una
vegetación de óptimo termomediterráneo. Su presencia en el piso
mesomediterráneo inferior se limita a riberos muy abrigados y su
distribución en el territorio queda limitada a los arroyos y ríos de la
cuenca del Guadalquivir. CANO & VALLE (35) describen para el distri-
to Marianense una comunidad riparia de sauces y adelfas a la que
denominan Nerio oleandri-Salicetum pedicellatae Cano & F. Valle
1990. Son plantas características de esta comunidad observadas en
el área de estudio: Salix pedicellata Desf., Salix salviifolia Brot., Ne-
rium oleander L., Rubus ulmifolius Schott., Vitis vinifera L. var. sylves-
tris (C. C. Gmelin) Hegi. Como ejemplo presentamos el siguiente
inventario. Área: 50 m2, Cobertura: 80%, Altitud 600 m.s.n.m. Espe-
cies características: 3 Nerium oleander L., 2 Salix pedicellata Desf.,
2 Rubus ulmifolius Schott, 1 Tamus communis L., + Ruscus aculea-
tus L. Compañeras: + Alnus glutinosa (L.) Gaertner, + Osyris alba L.,
+ Fraxinus angustifolia Vahl. Localidad: Arroyo de Martín Pérez,
aguas debajo de la cascada del Cimbarrillo (Aldeaquemada). UTM
30SVH 04684249.
F. BOSQUES Y ARBUSTEDAS CLIMATÓFILOS MEDITERRÁNEOS
Bajo esta denominación incluimos los bosques esclerófilos y
marcescentes cuyas etapas maduras corresponden a encinares, al-
cornocales y quejigares. También incluiremos dentro de este epígra-
fe la maquia preclimácica correspondiente a los coscojares.
351