Page 112 - 72_ex
P. 112

M. LADERO Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

10 m2, Cobertura 70 %, Altitud: 700 m.s.n.m. Características: 2
Rumex induratus Boiss. & Reuter, 3 Phagnalon saxatile (L.) Cass., 1
Dianthus crassipes R. de Roermer, 1 Bituminaria bituminosa (L.) C.
H. Stirt., 1 Sideritis lacaite Font Quer. Compañeras: 1 Crupina vul-
garis Cass., 1 Scorzonera angustifolia L., + Pallenis spinosa (L.) Cass.
subsp. spinosa. Localidad: Carretera (J- 6.110) (Aldeaquemada) UTM
30SVH04664251

B. VEGETACIÓN ANTROPÓGENA

    Clase Artemisietea vulgaris Lohmeyer, Preising & Tüxen ex von
Rochov 1951

    Comunidades de cobertura y porte elevados, dominanos por he-
micriptófitos, geófitos y plantas bianuales arrosetadas, que se desa-
rrollan en suelos profundos y ricos en materias nitrogenadas, inde-
pendientemente de la naturaleza del sustrato.

    Las comunidades que comentaremos se extienden desde los pisos
bioclimáticos termomediterráneo al supramediterráneo inferior.
Estas formaciones vegetales son conocidas como cardales o tobales
estando muy bien representados en la zona de estudio. Son forma-
ciones herbáceas espinosas donde alguno de los componentes supe-
ran el metro y medio de altura, dominadas por cardos borriqueros
y gordolobos, a los que acompañan hinojo, menta de burro, achico-
ria, etc. Es una vegetación propia de los suelos removidos, reposa-
deros de ganado, antiguas eras, muladares, así como a lo largo de
caminos y collados muy transitados. Es por tanto una vegetación
ruderal-nitrófila incluida en el momento actual en el orden Cartha-
metalia lanati Brullo in Brullo & Marcenò 1985. En función del
substrato se diferencian dos tipos de cardales en el área estudiada,
los desarrollados sobre suelos básicos, cuya especie dominante es la
Onopordum nervosum Boiss. y los que prosperan sobre suelos sili-
cios o neutros en la que Onopordum illyricum L. es la especie más
representativa.

    El cardal basófilo definido por la asociación Verbasco sinuati-
Onopordetum nervosi Br.-Bl. & O. Bolòs 1957 corr. Rivas-Martínez
1975. Es una de las pocas formaciones vegetales existentes en la

336
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117