Page 98 - 71_04
P. 98
CARMEN AVENDAÑO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Esta forma atraviesa las membranas biológicas y penetra en los
glóbulos rojos y en la vacuola alimenticia ácida del parásito de la
malaria. El pH ácido de ésta (5,5) transforma a la cloroquina en su
forma diprotonada CQ2+, que es ya impermeable al paso de la mem-
brana, por lo que se acumula en dicho lugar.
Como el precio de las artemisininas es muy elevado, y la planta
no ha podido cultivarse de forma productiva, la Fundación de Bill y
Melinda Gates donó 42,6 millones de dólares a una compañía farma-
céutica sin ánimo de lucro para desarrollar un microorganismo ca-
paz de facilitar el acceso a este tipo de antimaláricos. Fruto de esta
iniciativa ha sido la obtención en Berkeley, mediante técnicas de
biotecnología, de una variedad de Escherichia coli que produce gran
cantidad de amorfadieno, un terpeno que se obtiene en este micro-
organismo manipulado por un camino metabólico que se encuentra
en levaduras, pero no en Escherichia coli nativa. El amorfadieno
puede utilizarse en la semisíntesis de artemisinina, que se obtiene a
partir de él con un rendimiento total del 40% (Esquema 10).
ESQUEMA 10
900