Page 237 - 71_04
P. 237

JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

evitaron conflictos estudiantiles de origen político que apuntaban en
otros centros y se acentuaron a partir de la primavera de 1956.

                                               IV

    Al igual que su maestro Gregorio Marañón —que se autodeno-
minaba «trapero del tiempo» (6), o sea, quien aprovechaba para
trabajar hasta los más pequeños ratos habitualmente desperdiciados
por la generalidad de las personas—, Don Ángel logró durante largos
años hacerse un amplio hueco en su tiempo disponible para des-
plegar también una asidua actividad al frente de un acreditado la-
boratorio de especialidades farmacéuticas, que abordó con éxito la
fabricación de productos destinados a la alimentación infantil, hasta
entonces procedentes casi únicamente de laboratorios extranjeros;
todo ello compatible con el desarrollo allí de otras interesantes lí-
neas de investigación aplicada. Por otro lado, al leer los interesantes
artículos de la artística revista publicada por dicho laboratorio era
fácil detectar la huella del autor o inspirador de los mismos.

    También, gracias a él, algunos doctorandos o Doctores de aquel
o de otros Departamentos universitarios de Bioquímica encontraron
bien retribuida y segura colocación en dicho laboratorio.

                                                V

    Y antes de terminar, resulta indispensable recordar, aunque sea
con la máxima brevedad, la actividad de Don Ángel como pensador
preocupado por problemas éticos vinculados a los temas científicos.

    Él abordó cumplidamente esta delicada cuestión en su obra cuyo
título es bien expresivo: «Vida y espíritu ante la ciencia de hoy». Allí
dice: «Lo bioquímico no es una faceta secundaria de la ciencia sino
una de sus principales líneas de avance, especialmente como vía
para explicar los fenómenos vitales; lo que plantea, al que tiene
inquietudes, preguntas de orden metafísico» (7).

    Y en otro de sus libros, más reciente, titulado: «Instrumentación
genética», señalaba: «En la Bioética, la investigación científica y la

1000
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242