Page 80 - 71_02
P. 80

JOSÉ CARLOS MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

total de la triprostatina B que pudiera adaptarse a la preparación de
análogos. En aquel momento existían dos síntesis de las triprostati-
nas, basadas en la preparación y posterior transformación de un
derivado del 2-preniltriptófano. Nuestra estrategia, en cambio, se
basaba en un proceso tandem de alquilación/ciclación de la pipera-
zinadiona 9.1 por tratamiento con bromuro de prenilo en medio
acuoso tamponado, que proporcionó los compuestos 9.2, 9.3 (ambos
como una mezcla de dos diastereoisómeros) y triprostatina B.

    De los dos diastereoisómeros de estructura 9.2, el que presenta el
grupo prenilo en trans respecto al hidrógeno de prolina (compuesto
9.2A) experimentó la transposición deseada por tratamiento con
ácido trifluoroacético, según el mecanismo resumido en la figura 10.
No fue posible evitar que el doble enlace de la triprostatina así ob-
tenida reaccionara con el ácido trifluoroacético para dar el com-
puesto 9.4, que fue posteriormente transformado en el compuesto
deseado por eliminación en presencia de base. En cambio, el otro
diastereoisómero (compuesto 9.2B) no experimentó la transposición
en presencia de ninguno de los ácidos protónicos ensayados, aunque
pudimos lograrla por tratamiento con triflato de iterbio, un ácido de
Lewis (41). Utilizando la misma estrategia, se llevó a cabo la prepa-
ración del análogo de triprostatina B derivado de alanina, aunque ni
este compuesto ni la propia triprostatina B mostraron actividad
antitumoral significativa en las líneas celulares donde se ensayaron.

                            PERSPECTIVAS FUTURAS

    La resolución del problema del suministro de cantidades sufi-
cientes de los compuestos de origen marino es esencial para que su
uso pueda generalizarse (42). Este objetivo requerirá mejoras en las
técnicas de cultivo de organismos marinos, incluyendo sus microor-
ganismos simbiontes productores de compuestos de interés, en caso
de haberse identificado, lo que es extremadamente difícil a causa de
su íntima adaptación evolutiva al organismo hospedador. Una
aproximación alternativa puede basarse en la clonación y expresión
de los genes responsables de la biosíntesis de los compuestos de
interés, que permitiría la creación de cepas bacterianas susceptibles
de cultivo que los contengan. También es de esperar que se registren

360
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85