Page 207 - 71_02
P. 207

VOL. 71 (2), 485-515, 2005  INFORMACIÓN ACADÉMICA

para la Salud humana. En su discurso el Dr. Jiménez va desgranan-
do la inquietud del hombre en la búsqueda de nuevos suelos, en la
conservación de la materia orgánica, en el impacto de la agricultura
intensiva sobre el suelo que conlleva una serie de riesgos añadidos
por el uso de fertilizantes, la salinización y los productos fitosanita-
rios. En el apartado octavo, dedicado a Suelos contaminados y con-
taminantes, hace referencia a las agresiones que sufre el Suelo de-
bido a las actividades urbanas, domésticas, comerciales, industriales
o mineras. El apartado noveno define los sistemas físico-químicos de
descontaminación de Suelos y el décimo lo dedica a la biorremedia-
ción y fitorremediación.

    El Dr. Jiménez finaliza su discurso con un epílogo deseando dar
un mensaje de optimismo, ya que el progreso científico permite
proteger al Suelo de la erosión y las escorrentías, la práctica de la
agricultura ecológica, o la transgénica pues “Hoy tenemos a nuestra
disposición, y económicamente asequibles, una cantidad de energía
y un conjunto de medios y de conocimientos con los que difícilmen-
te se podía soñar hace 60 ó 70 años”.

    El acto revistió una especial relevancia puesto que el Excmo. Sr.
Presidente procedió a la entrega de la Medalla Carracido, en su
categoría de Bronce, al farmacéutico y sanitario: D. Ricardo García
Gil. Además y, por primera vez en el transcurso de la Sesión Inau-
gural, el Sr. Presidente hizo entrega de los símbolos que acreditan la
condición de Académico Correspondiente a cuatro extraordinarias
figuras de la ciencia farmacéutica y del mundo del medicamento,
Académicos de Número de la Real Academia de Farmacia de Cata-
luña y Presidente, Expresidente, Vicepresidente y Secretario respec-
tivamente de la misma: los Muy Ilustres Dres. D. José Esteve Soler,
D. José María Suñé Arbussá, D. Francisco Taxonera Roca y D. Mi-
guel Ylla-Catalá Genís, este último recogió la medalla y el diploma
en nombre del Dr. Suñé que no pudo estar presente en el acto y el
Dr. Esteve pronunció unas palabras de agradecimiento en nombre
de los recipiendarios.

    Por último, se procedió a la entrega de los Premios del Concurso
Científico 2003.

                                           ***

                            487
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212