Page 151 - 71_02
P. 151
VOL. 71 (2), 429-438, 2005 PERSPECTIVAS FARMACOLÓGICAS EN LA PATOLOGÍA OCULAR
papel para esta neurohormona (Wiechman et al., 2004). También se
ha visto que existen receptores para la melatonina en el cuerpo ci-
liar, como demuestran los trabajos presentados por el grupo de
Osborne, y que han sido corroborados en el modelo Xenopus laevis,
en donde se ha descrito la presencia de un receptor MT2 en las
células del epitelio no pigmentado (Osborne & Chidlow, 1994). La
presencia de éstos receptores sugiere que la melatonina pueda par-
ticipar en la formación del humor acuoso y que por consiguiente
tenga un papel relevante en el control de la presión intraocular.
LA MELATONINA CONTROLA LA PRESIÓN INTRAOCULAR
La presión intraocular (PIO) es un proceso fisiológico que depen-
de de la producción del humor acuoso en los procesos ciliares y de
su drenaje por la malla trabecular. La PIO cambia a lo largo del día,
siendo más elevada durante el día y menor durante la noche. Este
comportamiento, que sigue un patrón circadiano, está regulado por
la melatonina como así ha sido descrito en diversos modelos ani-
males (Liu & Dacus, 1991). La presión intraocular esta goberna-
da por el sistema nervioso simpático y parasimpático. Se acepta
como norma que el sistema nervioso simpático, a través del neuro-
transmisor adrenalina, regula la producción del humor acuoso en el
cuerpo ciliar. Por el contrario, el sistema nervioso parasimpático
controla la dinámica del humor acuoso a nivel de la malla trabecu-
lar, es decir, en uno de los principales lugares por donde drena del
humor acuoso.
En la actualidad, hemos investigado cual es el papel de la mela-
tonina en la presión intraocular en conejos albinos de Nueva Zelan-
da (Pintor y col., 2001). En este modelo, la aplicación tópica en
forma de colirio de esta neurohormona o alguno de sus análogos,
produce una disminución de la presión intraocular que es depen-
diente de la concentración (Pintor y col., 2001). En particular el
compuesto 5-metoxicarbonilamino-N-acetiltriptamina (5-MCA-NAT),
presenta un efecto muy notable sobre la presión intraocular redu-
ciéndola hasta más de un 40% (figura 1). Uno de los rasgos más
sobresalientes de la acción del 5-MCA-NAT no es solo su eficacia
diminuyendo la presión intraocular, sino la larga duración que se
431