Page 37 - 70_04
P. 37
VOL. 70 (4), 839-883, 2004 INVESTIGACIONES FARMACOGNÓSTICAS FLORA PANAMEÑA
de cabeza, dolor de cuerpo, vértigo, calambres, diarrea, furunculo-
sis, leishmaniasis y mordedura de serpientes.
En este estudio, Gupta y colaboradores (44) identificaron un total
de 108 plantas pertenecientes a 49 familias y 87 géneros que tienen
usos etnomédicos. La familia Gesneriaceae fue la más representativa
en las colecciones (17 especies) seguida de Acanthaceae (7 especies)
y Rubiaceae (6 especies). La evaluación de la literatura en NAPRA-
LERT indicó evidencia corroborativa de eficacia de 21 especies. En
la Tabla número 3 se representan algunas especies utilizadas por los
Teribes y que pueden ser interesantes para estudios fitoquímicos.
Algunas plantas usadas por los Teribes son también usadas por otros
amerindios panameños: Psidium guajava (diarrea) y Momordica cha-
rantia (hipertensión) usadas por Kunas, y Drymonia serrulata (fie-
bre) usada por Guaymíes.
En la Tabla número 4 se aprecia una buena correlación entre los
usos tradicionales de algunas plantas panameñas y la actividad far-
macológica observada mediante estudios científicos lo que evidencia
que estos usos etnofarmacológicos pueden tener cierta validez cien-
tífica.
TABLA 3. Algunas especies de plantas medicinales promisorias del inventario
etnobotánico de los Indios Teribes de Panamá
Nombre científico Uso etnomédico Teribe
Acanthaceae vértigo
Blechum panamense Lindau hemorragia nasal
dolor e inflamación
Amaranthaceae resfriados
Pleuropetalum sprucei (Hook.f.) Standl. fiebre
infecciones urinarias
Aristolochiaceae
Aristolochia tonduzii O.C. Schmidt
Asteraceae
Sphagneticola trilobata (L.) Pruski
Begoniaceae
Begonia multinerva Liebm
Bignonaceae
Stizophyllum riparium (Kunth) Sandwith
847