Page 29 - 70_04
P. 29

An. R. Acad. Nac. Farm., 2004, 70: 839-883

                                Artículo original

             Investigaciones farmacognósticas
                  sobre la flora panameña *

                                 MAHABIR P. GUPTA
Centro de Investigaciones Farmacognósticas de la flora panamaeña.

                Facultad de Farmacia Universidad de Panamá

                                                   RESUMEN

    Las plantas representan un reservorio extraordinario de moléculas novedosas y
hoy en día hay un renovado interés en el reino vegetal como una posible fuente de
nuevas moléculas cabezas de serie por su introducción en los programas de criba-
do. La flora de Panamá es una de las más ricas en el mundo y su potencial
económico y medicinal aún no se ha explotado completamente. Los resultados más
sobresalientes logrados en los proyectos multinacionales financiados por la Orga-
nización de los Estados Americanos, la Unión Europea, la Fundación Internacional
para la Ciencia, el Programa CYTED, y el Programa Internacional Colaborativo de
Grupos de Biodiversidad (ICBG), indican que la Flora de Panamá es, sin duda
alguna, una fuente valiosa de moléculas líderes para la industria farmacéutica.

    Se presentan el desarrollo histórico y el estado actual de las investigaciones
farmacognósticas sobre la flora panameña realizadas durante los últimos treinta
años. Específicamente se discutirán los estudios etnobotánicos sobre Amerindios
de las etnias Kuna, Ngöbe Buglé y Teribes o Naso; la evaluación farmacológica de
las plantas medicinales usadas en la medicina folklórica y cribado de plantas para
actividades inter alia anticáncer, antiparasitarias y antifúngicas de centenares de
plantas y el aislamiento y caracterización de moléculas bioactivas. Se han aislado
más de 390 compuestos químicos de los cuales 111 corresponden a nuevos com-
puestos no reportados en la literatura mundial.

    Palabras clave: Flora.— Panamá.— Etnobotánica.— Fitoquímica.— Cribado.—
Compuestos bioactivos.— CYTED.

    * Discurso de toma de posesión como Académico correspondiente a la Real Acade-
mia Nacional de Farmacia. Madrid, 11 de diciembre de 2003.

                                                                                             839
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34