Page 27 - 70_04
P. 27

VOL. 70 (4), 813-838, 2004  COLECCIÓN HISTÓRICA DE INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS

                            BIBLIOGRAFÍA

 (1) MICHELI, G. (1995): Le origini di concetto di machina. Firenze: Leo S.
        Olschki.

 (2) PORTILLO, R. (1963): Introducción a los métodos instrumentales químico-ana-
        líticos. Alcalá de Henares: Imprenta T. P. A. (Talleres Penitenciarios de Al-
        calá de Henares).

 (3) PORTILLO, R. (1957): Operaciones y técnicas físicas de laboratorio. Alcalá de
        Henares: Imprenta T. P. A. (Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares).

 (4) DORRONSORO Y CELAYETA, B. (1896): Estudio de los instrumentos y aparatos de
        física de aplicación en Farmacia. Madrid: Librería de Hernando y Cía.

 (5) FORS Y CORNET, R. (1876): Tratado de Farmacia Operatoria. Barcelona: Im-
        prenta de la Renaixensa.

 (6) GARAGARZA, F. (1892): Programa de la asignatura de instrumentos y aparatos
        de Física, de aplicación a la Farmacia. Madrid: Librería de la Viuda de Her-
        nando y Cía.

 (7) BUIGNET, H. (1877): Manipulations de Physique. Cours de travaux practiques.
        París: Librairie J. B. Baillière et Fils.

 (8) GONZÁLEZ MARTÍ, I. (1912): Tratado de Física General, 2.ª ed., Madrid: Im-
        prenta de Prudencio Pérez de Velasco.

 (9) SKOOG DOUGLAS, A.; WEST DONALD, M.; HOLLER F., J. (1996): Fundamentals of
        Analytical Chemistry 7th. ed. Fort Worth: Saunders College Publishing.

(10) VALLS J. O.; DEL CASTILLO, B. (1985): Técnicas instrumentales en Farmacia y
        Ciencias de la Salud. Barcelona: Ed. Piros.

(11) DEL CASTILLO, B. (1996): El largo camino de los métodos luminiscentes, dis-
        curso de ingreso en la Real Academia de Farmacia, el 9 de mayo de 1996.
        Madrid: Imprenta Closas Orcoyen.

(12) CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (1993): El Museo de
        la Farmacia Hispana. Madrid: Gráfica Internacional.

(13) VETRANO, F. (1996): Il Gabinetto di Fisica dell’Università di Urbino: la sua
        Storia, il suo Museo. Roma: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato.

(14) LEYBOLD’S NACHFOLGER (1899): Einrichtungen und Apparate für den Physika-
        lischen Unterricht, 5.ª ed. Cöln: Ph. Gehly.

(15) LAUTENSCHLÄGER, F. M. (1907): Fabrik Wissenschaftlicher Apparate, Katalog
        núm. 100. Berlin: Königlicher Hoflieferant.

(16) VALLE LÓPEZ, ÁNGELA DEL (1990): La Universidad Central y su distrito en el
        primer decenio de la Restauración Borbónica (1875-1885). Madrid, Consejo
        de Universidades.

(17) VALLE LÓPEZ, ÁNGELA DEL (1988): Aportación bibliográfica a la historia de la
        ciencia: Universidad Central 1886-1902. Ed. Narcea, Madrid.

(18) REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES (1987): Curso de Con-
        ferencias sobre historia de la Física en el siglo XIX. Madrid: publicación de
        la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

(19) Teyler Museum (Haarlem) (1996): Physical cabinet. The practice of science
        in the nineteenth century. Haarlem: Teyler Museum.

                                          837
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32