Page 174 - 70_04
P. 174
ANTONIO L. DOADRIO VILLAREJO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN POR MERCURIO
(24, 25)
La intoxicación aguda de vapores de mercurio puede ser tratada
con BAL durante 4-10 días, penicilamina de 10-15 días más, corticoi-
des y antibióticos para evitar infecciones secundarias. Si la intoxica-
ción aguda es por ingestión de compuestos de Hg, es necesario un
pronto lavado de estómago.
La intoxicación crónica debe ser tratada con quelatantes y dosis
altas de complejo B, acompañado de una reducción en el consumo
de tabaco y alcohol. En este caso hay algunos síntomas irreversibles,
aunque mejoran.
CONCLUSIONES
El mercurio es un importante contaminante, tanto natural como
antropogénico, aunque se encuentra en las cadenas tróficas en pe-
queñas concentraciones. El gran problema toxicológico que puede
presentar el mercurio, dentro de la cadena alimentaria, puede ser
debido a vertidos industriales que puedan contaminar a los ríos y
ser concentrados por los peces, produciendo daños irreversibles en
el ser humano.
El mercurio es, sobre todo, un tóxico ocupacional que afecta a
diferentes profesiones como dentistas, trabajadores de fábricas, taxi-
dermistas, científicos que trabajan con aparatos de mercurio, mine-
ros, etc., y produce enfermedades profesionales con cuadros clínicos
muy definidos, debiendo prestar especial atención a las trabajadoras
embarazadas por sus efectos teratógenos.
BIBLIOGRAFÍA
(1) BRUCE KING R. (1997) Encyclopedia of Inorganic Chemistry. Ed. John Wiley
and Sons. Sussex.
(2) Properties of Inorganic Compounds (1997). CRC Press.
(3) WENDDROFF, A. P. (1990) Nature, 347, 623.
(4) OCHIAI, E. (1985) Química Bioinorgánica. Ed. Reverté. Cap. 12, pág. 309.
(5) OMS (1991) Inorganic mercury. Environmental Health Criteria. 118. Ginebra.
958