Page 172 - 70_04
P. 172
ANTONIO L. DOADRIO VILLAREJO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
FIGURA 12. Análisis de Hg por activación neutrónica de plumas de azor de
museos, desde 1815 a 1970. La contaminación es debida al fenilmercurio.
La técnica más reciente para reducir la contaminación de mercu-
rio, aplicada por expertos de la Universidad de Florida, emplea luz
ultravioleta y sílice. Fue ideada para tratar y reutilizar el agua que
se encuentra a bordo de la estación espacial internacional (ISS), con
el objetivo de sustituir el antiguo método basado en carbón activado.
La sílice cuesta más que el carbón activado, pero se necesita una
menor cantidad para hacer el mismo trabajo. Además, puede ser
reutilizada, reduciendo aún más su coste. El mercurio capturado por
la sílice puede ser asimismo reciclado para producir nuevos produc-
tos, como lámparas fluorescentes.
EL MERCURIO COMO TÓXICO OCUPACIONAL (21)
Los escritores de la edad media dan las primeras descripciones
del efecto tóxico del sulfuro de mercurio, que se utilizaba como
956