Page 179 - 70_04
P. 179
VOL. 70 (4), 961-999, 2004 VANADIUM - AN ELEMENT BOTH ESSENTIAL AND TOXIC
RESUMEN EXTENSO
El vanadio fue descubierto por el mineralogista español A. M. del Río, en
México, en los años de 1802/1803. La corteza terrestre de 16 km de espesor con-
tiene 110 mg de vanadio por kg. A través de los combustibles fósiles se difunden
anualmente en el medio ambiente 110.000 toneladas de vanadio. Con ayuda de
plantas indicadoras se puede determinar la oferta local de vanadio.
Todos los alimentos ricos en almidón y azúcar o de origen animal son pobres
en vanadio (5-40 µg/kg de materia seca). Los hongos y las hortalizas de muchas
hojas pueden contener gran cantidad de vanadio (100-1100 µg de vandio/kg de
materia seca). La cerveza y el vino proporcionan mucho vanadio (30-45 µg de
vanadio/litro).
Las mujeres europeas y mexicanas que se nutren de comida mixta ingieren
como promedio 10-20 µg y los hombres 20->35 µg de vanadio por día. El consumo
de cerveza y vino aumenta considerablemente la cantidad de vanadio ingerido. Los
vegetarianos ingieren significativamente más vanadio que las personas que se
nutren de comida mixta.
Las personas de uno u otro sexo excretan el 96 por 100 del vanadio por vía fecal
y el 4 por 100 por vía renal. Las madres lactantes segregan el 79 por 100 por vía
fecal, el 4 por 100 por vía renal y el 17 por 100 a través de la leche.
El vanadio es esencial para varias especies de algas, hongos y bacterias fijado-
ras de nitrógeno. La apoenzima de la peroxidasa de bromo, yodo y cloro necesita
el vanadio para la formación de la holoenzima.
La necesidad normativa de vanadio relativa al ser humano asciende a > 10 µg/
día y el de la fauna a 10 µg/kg de la materia seca del forraje. Las cabras pobres en
vanadio intrauterino crecen significativamente menos, su tasa de concepción es
más baja y su mortalidad es superior a la de las cabras que cuentan con una oferta
normal de vanadio. Tenían el páncreas, la glándula tímica y la glándula tiroides
aumentados de modo insignificante. Puede ser que el vanadio repercuta en el
metabolismo de la glándula tiroides a través de las peroxidasas de halógeno.
Hay que distinguir entre los efectos farmacológicos, nutritivos y tóxicos del
vanadio. Son raras las intoxicaciones por el vanadio (clorosis, enanismo) en las
plantas. Los animales manifiestan, después del consumo de 10 a 300 mg de vana-
dio por kg de materia seca del forraje, en función de su especie, dispepsias, tras-
tornos del esqueleto, una fortaleza mermada y una mortalidad superior. El vanadio
frena la ATP-asa de Na+ - K+ y abre los canales de potasio de la membrana de los
eritrocitos. Los 10-20 mg/día se consideran como valor límite del consumo de
vanadio. Mayores dosis provocan trastornos gastrointestinales e implican con fre-
cuencia tinciones verdes de las mucosas (por ejemplo, de la lengua), alteraciones
hematológicas y concentraciones reducidas de cisteína en pelos y en uñas.
963