Page 156 - 70_03
P. 156

JOSÉ LUIS PEDRAZ y GORKA ORIVE                           AN. R. ACAD. NAC. FARM.

parte del clon celular se antojan decisivos en la selección del com-
ponente biológico. En los últimos años se ha priorizado el uso de
células con baja o nula capacidad de proliferación, una vez encap-
suladas, de forma que la bioseguridad del sistema sea óptima (8). En
la Tabla 1 se recogen algunos ejemplos de líneas celulares inmovili-
zadas en microcápsulas poliméricas.

TABLA 1. Ejemplos de líneas celulares microencapsuladas y sus
               correspondientes aplicaciones terapéuticas

Línea celular                    Aplicación terapéutica

Fibroblastos                     Cáncer, Enf. Metabólicas, SNC, Enf. Genéticas
Mioblastos                       Cáncer, Enf. Metabólicas, SNC, Enf. Genéticas
Células renales                  Cáncer, hemofilia, SNC
Islotes de Langerhams            Diabetes
Células ováricas                 Enfermedad de Fabry
Células paratifoideas            Hipoparatiroidismo
Hepatocitos                      Transplante de hígado
Condriocitos                     Regeneración de hueso y cartílago
Células de Leydig                Reemplazamiento hormonal
Células adrenales cromafines     Enfermedad de Parkinson, dolor crónico
Células madre                    Regeneración de hueso, SNC, Enf. Endocrinas
PC12 feocromocitoma              Enfermedad de Parkinson
Mieloma                          Factor de crecimiento hepático
Hibridoma                        Cáncer, producción de anticuerpos
Células tumorales                Vacuna antitumoral, interleuquinas
Células de retina                Enfermedad de Parkinson
Células productoras de vectores
virales                          Cáncer
Bacterias                        Eliminación de urea

Abreviaturas: Enf.: enfermedad.

782
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161