Page 154 - 70_03
P. 154
JOSÉ LUIS PEDRAZ y GORKA ORIVE AN. R. ACAD. NAC. FARM.
• Desarrollo órganos bioratificiales: Diabetes, cirrosis…
• Otros: Hemofilia, Anemia…
La inclusión de células terapéuticamente activas en sistemas de
microencapsulación, asegura tanto la protección mecánica como el
inmuno aislamiento del injerto, esto es, el enmascaramiento frente
a la respuesta inmune del huésped y consecuentemente su actividad
a largo plazo. Además, una vez implantadas las células secretarán el
producto de novo, lográndose un tratamiento más fisiológico y efec-
tivo. Por otra parte, a diferencia de otras alternativas biomédicas
actuales en estudio, como la terapia génica in vivo, la tecnología de
encapsulación celular no altera el genoma del huésped, lo que ofrece
mayores garantías para su uso clínico (2). Finalmente, la gran ver-
satilidad de esta estrategia permite que las células encapsuladas
puedan emplearse tanto para tratamientos localizados (tumores só-
lidos), regionales (cerebro) como sistémicos (diabetes).
El desarrollo de esta emergente tecnología deriva del interés por
parte de la comunidad científica de dar solución a un creciente
número de patologías funcionales como la diabetes, cirrosis, enfer-
medades del Sistema Nervioso Central (SNC). Este interés se inició
en la década de los treinta cuando un científico llamado Bisceglie
comprobó cómo al introducir células tumorales de ratón en mem-
branas poliméricas y trasplantarlas en la cavidad abdominal de cer-
dos, éstas eran capaces de sobrevivir sin ser destruidas por la res-
puesta inmune del huésped (3). Una década más tarde, Algire observó
que la encapsulación de aloinjertos y xenoinjertos (injertos proce-
dentes de sujetos de la misma especie o de especies diferentes res-
pectivamente), previa a su trasplante, retrasaba notablemente la apa-
rición de una respuesta de rechazo (4). Años después se introdujo el
concepto de encapsulación como medida de inmuno-protección para
trasplantar células y tejidos sin el requerimiento de inmunosupre-
sión farmacológica.
REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS
La tecnología de microencapsulación de células requiere de una
perfecta combinación entre el desarrollo tecnológico de las micro-
780