Page 225 - 69_04
P. 225

VOL. 69 (4)  INFORMACIÓN ACADÉMICA

                 Dos veces elegido Decano de su Facultad de Farmacia y
         Bioquímica, fue presidente de muchas instituciones y sociedades, recibió
         numerosas distinciones, premios y títulos honoríficos que esta noche es
         imposible reseñar. Autor de numerosas publicaciones, libros, revistas,
         artículos periodísticos, fue el editor y mantuvo en la altísima calidad que
         reconocemos el Boletín de la Sociedad Química del Perú, de lejos, la
         Revista Científica más antigua en su género en el Perú.

                 Guevara fue esencialmente un eminente profesor de Química
         Orgánica. Brillaba por la sencillez y claridad de su exposición como por
         la solidez de sus conocimientos. Era un orientador de juventudes
         formidable, en sus discursos jamás olvidó una palabra de aliento para los
         jóvenes estudiantes expresándoles siempre su credo de fe en el destino de
         su universidad y de su futuro profesional. Mantuvo siempre viva la llama

         del saber y la cultura.

                 Durante su gestión en la Academia reformó sus Estatutos
         ampliando el número de asientos para los miembros de número y
         otorgando a los miembros asociados niveles de participación antes
         impensadas. Consecuente con esta política incorporó numerosos
         miembros que hoy dan vida y prestigian a nuestra Academia.
         Transcribiremos un párrafo del Discurso-Memoria del Dr. Guevara en
         1999: “El evento cumbre de la Academia, desde 1992, ha sido el
         Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas; el primero
         se llevó a cabo con la presidencia del Dr. Simón Pérez Alva. El Segundo
         en 1994, con la Presidencia del Dr. José Amiel Pérez. El III Congreso en
         1996, se efectuó bajo la presidencia del Dr. Rubén Gil Salas, esforzado
         miembro de nuestro Consejo, con quien comparto la dirección de la
         Academia y el IV Congreso en 1999 con la presidencia del Dr. Fernando
         Quevedo Ganoza. Anecdóticamente, 3 de los 4 presidentes mencionados
         somos trujillanos.

                 A las cualidades extraordinarias que unen al científico y al
         maestro, mi maestro y amigo, Juan de Dios Guevara aúna otras
         cualidades, más dignas aún de nuestro homenaje: un alma bella y un gran
         corazón; nunca escatimó su tiempo ni su persona, fue un espíritu forjado
         en la universidad, taller de grandes ideales y escuela de ilustres
         científicos. Su palabra mantuvo el cálido aliento de quien no perdió nunca

                                                                                           219

Home     This PDF created with the FREE RoboPDF Home Edition (not legal for business or government use)
Edition
         Get RoboPDF: An Easy, Affordable Alternative for Creating PDFs - www.robopdf.com                Buy RoboPDF
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230