Page 221 - 69_04
P. 221

VOL. 69 (4)  INFORMACIÓN ACADÉMICA

         presencia, la que permanentemente alentó a concretar sus anhelos a
         quienes se vislumbraban como los probables organizadores de la

         Academia; y para acrecentar más aún este estímulo a favor de su creación,
         incorporó a su seno a todos los fundadores antes mencionados. Ellos
         culminaron las sesiones preparatorias y suscribieron el Acta de la

         Fundación en Sesión Solemne realizada el 1º de diciembre de 1952. El
         Dr. Huberto Zapata Rivas, segundo Secretario Perpetuo de la Academia,

         agrega a la relación anterior la incorporación posterior de distinguidos
         farmacéuticos peruanos, Rodolfo Gálvez Souza, Fernando Montesino
         Ampuero, y que duda cabe la del Dr. Simón Pérez Alva, nuestro actual
         Presidente Honorario.

                 Señala asimismo Zapata Rivas, que en los años previos a la
         creación de la Academia, las ciencias farmacéuticas y la profesión habían
         alcanzado un gran desarrollo gracias a la esforzada labor de muy

         destacados maestros, pioneros visionarios; investigadores y hombres de

         ciencia que desde sus Cátedras alentaron a los profesionales a bregar por
         un mejor porvenir para la farmacia en el Perú.

                 La Universidad de San Marcos y la Universidad Nacional de

         Trujillo ya habían preparado numerosas promociones de Químicos
         Farmacéuticos formados con calidad de excelencia, con conocimientos,
         destrezas y competencias que los ubicaban en lugar preferente en

         Latinoamérica.

                 Por el año 1952 la farmacia del Perú contaba con una naciente
         industria del medicamento de la cual Ángel Maldonado fue uno de los
         impulsores más relevantes al desplegar importante tarea en los
         Laboratorios Maldonado, creado con su hermano Eduardo muchos años
         antes (1923)

                 Hombre de conocimientos claros y espíritu crítico, con extensa
         producción científica Maldonado exhibe excelsa y coherente vocación de
         naturalista. Su iniciativa de crear la Academia Peruana de Farmacia revela

         la hondura de su pensamiento y una personalidad de excepción que se
         aprecia al examinar su currículo amplio y de las más altas y meritorias
         calificaciones: Doctor en Farmacia de la Universidad de La Sorbona de

         París, Doctor en Ciencias Naturales y Director de la Escuela de Farmacia
         en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre 1927 y 1930,

                                                                                           215

Home     This PDF created with the FREE RoboPDF Home Edition (not legal for business or government use)
Edition
         Get RoboPDF: An Easy, Affordable Alternative for Creating PDFs - www.robopdf.com                Buy RoboPDF
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226