Page 227 - 69_04
P. 227

VOL. 69 (4)  INFORMACIÓN ACADÉMICA

         desarrollados particularmente después de su regreso de Francia; al
         terminar sus estudios fue becado al Instituto Pasteur de París, en donde
         aprendió técnicas microbiológicas e inmunológicas que implementó en
         San Marcos a su regreso.

                 Abordó con pasión y sin descanso problemas nacionales, como el
         de la bartonella y superó la casi total ausencia de vacunas preparadas con
         cepas locales, que otorgaron mayor especificidad y eficacia a estos

         preparados netamente regionales. Trabajó intensamente para darle
         contenido científico al tema de las alergias. Preparó los primeros
         alergenos en el país e hizo importantes estudios acerca de los hongos
         ambientales. La relación de investigaciones es enorme. Recientemente
         estuvo trabajando en diversos tópicos del área de Biotecnología y
         fermentaciones industriales, siendo el creador e impulsor de la Maestría
         en Biotecnología. Investigó con tesón y perseverancia. Fundó el primer
         laboratorio industrial microbiológico en el Perú: Laboratorios Biosa.

                 En calidad de Profesor Emérito ha seguido trabajando y
         publicando sin desmayo, a pesar de los días difíciles que debió pasar con
         su salud afectada. Al evaluar su obra científica y rememorar las
         inclinaciones literarias de Fortunato Carranza, no escapamos a la verdad

         si afirmamos que Pérez Alva es aquél es aquel de “con una lupa en la
         mano y un interés en la mente”. Para Simón Pérez Alva, nuestro cálido y
         afectuoso homenaje, al gran maestro, al investigador apasionado, al

         infatigable conductor institucional y a un noble espíritu cuya entereza nos
         hace vislumbrar la continuidad y enriquecimiento permanente de nuestro

         destino histórico. A él, que con espíritu indomable venció todos los
         obstáculos que encontró en su camino de investigador, nuestro más vivo,
         más cálido Homenaje. A él nuestras cariñosas palabras de afecto y
         gratitud. Es la gran ausencia del más encumbrado académico a esta
         Reunión de Ciencia y evocación.

                 Vivimos en este día momentos gratos, de inolvidables recuerdos.
         Nuestra reflexión humana no renuncia ni renunciaría a la sinceridad del
         latido de cada época, reverente ante el esfuerzo múltiple de mentes
         creadoras que fueron capaces de imponer en nuestra vida ritmos de

         trabajo, progreso y doctrina farmacéutica, mentes que descubrieron y
         reafirmaron nuestras legendarias riquezas; antes ideas puras y de noble

                                                                                           221

Home     This PDF created with the FREE RoboPDF Home Edition (not legal for business or government use)
Edition
         Get RoboPDF: An Easy, Affordable Alternative for Creating PDFs - www.robopdf.com                Buy RoboPDF
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232