Page 98 - 69_03
P. 98

VOL. 69 (3),  LA QUÍMICA ANALÍTICA

minamos “clásicas” de análisis de proteínas, como la ultracentrifugación
o el radioinmunoanálisis. Tal y como analiza Kennedy [15] en su edito-
rial sobre el sinergismo existente entre los distintos campos de la ciencia
en Química Analítica, no deben prevalecer los campos más recientes,
como la química combinatoria o la genómica, sobre otros, sino que todas
las materias son importantes: despreciar cualquier actividad supone el
más serio obstáculo para el avance de nuestra disciplina.

        Durante muchas décadas se ha cuestionado la relevancia de la
Química Analítica y su futuro. Muchas críticas surgen de la desconexión
existente entre la filosofía de la Química Analítica y los patrones científi-
cos aceptados, así como de la carencia de principios exclusivos de la dis-
ciplina. Valcárcel, en 1986, durante las Jornadas dedicadas a Tendencias
actuales en química [16], celebradas en la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (Santander) expuso algunas de las razones que podrían
justificar la mala reputación de los químicos analíticos:

       • La concepción precaria del concepto de Química Analítica,

       • La escasa relación con los problemas reales,

       • La frágil relación con otras áreas de la Ciencia,

       • La investigación no siempre bien orientada,

       • Las relaciones internacionales exiguas.

        Sin embargo, en los últimos años parece que esta tendencia se ha
invertido. En nuestro país son frecuentes las relaciones internacionales y
la relación con los problemas y demandas que suscita una sociedad cam-
biante. En España, al igual que en otros países desarrollados, como Ale-
mania o Estados Unidos, la importancia atribuida a la Química Analítica
está aumentando. Así, una encuesta realizada entre 150.000 miembros de
la American Chemical Society revela que un 82 % de las personas en-
cuestadas considera indispensable el estudio de la Química Analítica,
porcentaje que sólo es superado por la Química Orgánica con un 88 %.

        Hoy en día se dispone de otros indicadores que nos permiten valo-
rar la importancia de la Química Analítica en la sociedad. Así, numerosas
decisiones de importancia social se toman en relación con los resultados

              153
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103