Page 95 - 69_03
P. 95

Mª A. MARTÍN Y COLS.  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

        La Química Analítica debe responder a las necesidades y retos
que una sociedad cambiante plantea en aspectos muy concretos; sirva de
ejemplo el interés que despiertan las determinaciones analíticas de los
fármacos anabolizantes, que ingeridos por los deportistas tienen una con-
notación completamente diferente que cuando se toman debido a una ca-
rencia o necesidad. Los compuestos a determinar en los casos de dopaje
son muchos y muy variados: estimulantes, analgésicos, esteroides, hor-
monas, â-bloqueantes, sin olvidar mencionar a la tan traída y llevada eri-
tropoyetina. La necesidad de disponer de métodos de análisis que permi-
tan detectar con fiabilidad estos compuestos en niveles de concentración
extremadamente bajos y de forma confirmatoria hacen necesario dispo-
ner de metodologías analíticas adecuadas, rápidas y de fácil automatiza-
ción.

        La mayoría de las Técnicas Analíticas desarolladas durante el
siglo XX responden en muchos casos a las necesidades planteadas por la
sociedad, bien en épocas de florecimiento, bien en épocas de crisis, como
en el caso del desarrollo de la cromatografía iónica (vinculada al Proyec-
to Manhattan). En la mayoría de los casos, los hallazgos y descubrimien-
tos de nuevas técnicas analíticas han permitido a los investigadores que
las desarrollaron ser premiados con los máximos galardones, así como el
reconocimiento de la comunidad científica. Todas estas técnicas han con-
tribuido de forma crítica al progreso en el conocimiento y en la ciencia.
Esta es la idea que se recoge en las palabras del Premio Nobel de Quími-
ca (1937) Paul Karrer, en la conferencia que pronunció en el Congreso
de la IUPAC en 1947 [2]: pocos descubrimientos han ejercido una in-
fluencia tan significativa en los diversos campos de la ciencia como el
análisis cromatográfico introducido por Tswett. La investigación en el
campo de la química de productos naturales, hormonas, vitaminas, caro-
tenoides y numerosos otros campos nunca podría haber progresado tan
rápidamente y obtenerse tales resultados si no se hubiera podido dispo-
ner de este nuevo método, el cual ha separado una enorme variedad de
compuestos muy relacionados en la naturaleza.

        Burriel, Lucena y Arribas [3] afirmaban: la Química Analítica ha
experimentado una evolución tan profunda que ha llegado a transfor-
marse de una ciencia antes considerada puramente descriptiva y rutina-

150
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100