Page 97 - 69_03
P. 97
Mª A. MARTÍN Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
• una mera técnica yuxtapuesta a las necesidades de la sociedad, la
industria o el comercio,
• una disciplina que concierne exclusivamente a las muestras y a
los analitos,
• una disciplina confinada a la determinación de especies esen-
cialmente inorgánicas mediante el empleo de técnicas químicas,
• una ciencia recluida en las paredes del laboratorio,
para definirla de la siguiente forma: la Química Analítica es una ciencia
metrológica, que desarrolla, optimiza y aplica herramientas de tipo ma-
terial, estratégico o metodológico de muy distinta naturaleza (química,
física, matemática, bioquímica, biológica, etc.), las cuales se materiali-
zan en procesos de medida para obtener información de calidad
(bio)química, ya sea de naturaleza parcial (presencia, concentración, es-
tructura de los analitos o especies (bio)químicas) o bien de naturaleza
global acerca de sistemas de variada naturaleza (química, bioquímica y
biológica) en el espacio y en el tiempo, con la finalidad de resolver los
problemas según demanda la sociedad, los científicos o los técnicos.
A esta definición se ha llegado tras considerar que las metodolo-
gías analíticas aportan información multidimensional, normalmente gra-
cias al empleo de diferentes técnicas analíticas individuales [11]. Poste-
riormente, se ha llegado a establecer una jerarquía metrológica en Quí-
mica Analítica [12,13].
En estos últimos años, el avance producido en el campo científico
de las ciencias de la vida se debe, en gran parte, al hecho de poder dispo-
ner de nuevas técnicas analíticas. Como afirma Hirsch [14], estas técni-
cas analíticas demuestran el concepto de la secuencia genética que de-
termina la estructura proteica y ésta determina la función biológica [...]
esto es una simplificación, pero también una realidad y así, en el futuro,
la Química Analítica va a estar muy centrada en la Biología. El desarro-
llo de las nuevas técnicas analíticas no debe suponer una ruptura con el
pasado. Si muchas de estas técnicas van a estar focalizadas en el análisis
en biología molecular, en los campos de la proteómica, la genómica y la
farmacogenómica, ello no supone el renunciar a las técnicas que deno-
152