Page 96 - 69_03
P. 96
VOL. 69 (3), LA QUÍMICA ANALÍTICA
ria, en una de las ramas más racionales de la Química. Si ya en los años
setenta este cambio fue notable, hoy en día, con la incorporación de nue-
vas Técnicas Instrumentales y la irrupción de la informática en el labora-
torio, el cambio es aún mucho más profundo [4].
Durante mucho tiempo la Química Analítica se consideró como
una herramienta auxiliar en otros campos científicos; sin embargo, a este
respecto, Ayres [5] señaló: la Química Analítica constituye una discipli-
na por derecho propio, que incluye principios, reacciones, teorías, expli-
caciones, cálculos, aplicaciones, técnicas, etc. La misma suministra un
tipo de información, tanto en las aulas como en el laboratorio, que nece-
sitan todos los estudiantes de Química, así como otros estudiantes de
ciertos campos relacionados, que es probable que no pueda ser adquiri-
da en otros cursos o mediante una inclusión fragmentaria de su conteni-
do en otras disciplinas. Y es que hasta hace relativamente poco tiempo
se han podido escuchar ideas como que la Química Analítica no es una
ciencia en sí misma, sino una mera herramienta de la que hacen uso
otras ciencias [6]. La extensión de esta idea, hasta bien entrado el siglo
XX, ha condicionado el propio desarrollo de la Química Analítica y, de
modo particular, su enseñanza [7].
En la década de los noventa, se produce un salto cualitativo en el
concepto de la Química Analítica y se plantean unos objetivos mucho
más ambiciosos y sistematizados, pasando a conceptuarse como la cien-
cia de las medidas químicas [8]. Booksh y Kowalski [9] consideran que
la Química Analítica es una ciencia de medidas y todas las medidas van
acompañadas de una incertidumbre; por tanto, para estos autores, sea
cual sea la técnica analítica empleada en la medida, la estadística aplica-
da a estas determinaciones va a tener un peso importante.
En este sentido, Valcárcel ha realizado un laborioso esfuerzo y un
minucioso trabajo para centrar y definir el concepto y los objetivos de la
Química Analítica [10], que han quedado plasmados en diferentes artícu-
los y libros. En uno de ellos se señala lo que la Química Analítica no es:
• una ciencia o disciplina aplicada,
• un conjunto de técnicas o métodos con los que obtener resulta-
dos,
151