Page 52 - 69_03
P. 52

69 (3),  APLICACIÓN TERAPÉUTICA DE LAS CÉLULAS TRONCALES

CTMO: células troncales de médula ósea
CTME: células troncales de músculo esquelético
CTGS: células troncales de grasa subcutánea

        Hasta ahora, los estudios preliminares en humanos empleando cé-
lulas troncales adultas autólogas demuestran que esta terapia carece de
efectos secundarios (edema o transformación celular). Además, el empleo
de células troncales adultas como terapia regenerativa en diferentes situa-
ciones patológicas humanas tiene las ventajas, en contra de lo que sucede
con el teórico futuro uso de células troncales embrionarias humanas, de
no necesitar ningún tratamiento inmunosupresor y elude, además, cual-
quier problema ético o religioso.

        Los defensores del empleo de células troncales embrionarias se
basan fundamentalmente en el éxito experimental obtenido en animales
de laboratorio al implantar en el bazo células embrionarias capaces de sin-
tetizar insulina. Aparte de los problemas prácticos, éticos y clínicos que se
intuyen cuando se plantea la terapia con células troncales embrionarias
para curar la diabetes, se insiste para justificar su uso que no existe otra

alternativa terapéutica eficaz. Los recientes datos experimentales obteni-
dos en nuestro laboratorio apuntan en sentido contrario. Efectivamente,

hoy sabemos que el implante de células troncales adultas puede también
ser eficaz en el tratamiento de la diabetes, mediante un mecanismo que

reproduce lo que normalmente ocurre durante la noegénesis insular.

        El pancreas es un órgano mixto, endocrino y exocrino de origen
endodérmico, formado a partir del esbozo de la porción duodenal del tubo
digestivo. La porción exocrina que permanece conectada al sistema tubu-
lar excretor forma acinis que segregan enzimas en el duodeno. Por el con-

trario, la porción endocrina forma islotes que liberan hormonas a la san-
gre. El pancreas endocrino está constituído por cuatro tipos celulares: a)
células ? segregan insulina; b)células ?, fabrican glucagén; c) célula ?,
segregan somatostatina y d) células PP, sintetizan el péptido pancreático.
La vida media de las células ? es de 48 a 56 días y su reconstitución se
realiza por multiplicación de las células ? y por neogénesis de células
troncales adultas de los conductos pancreáticos, participando en dicho

                                                49
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57