Page 137 - 69_03
P. 137
C. GONZÁLEZ HUECAS Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM
Pese a la muy lenta cinética de disolución de los minerales silicatados,
observamos que en las muestras analizadas la concentración de sílice solu-
ble se sitúa en el rango 16-60 mg SiO2 L-1, lo que indica un proceso activo
de alteración. No obstante, el alto grado de mineralización que presentan las
soluciones efluentes de las columnas, pone de manifiesto que en los suelos
seleccionados, de naturaleza arenosa caliza, la evolución química de la solu-
ción del suelo está controlada, principalmente, por la disolución de minera-
les carbonatados.
Distribución de metales pesados en los suelos naturales
La alteración mineral de las rocas es una de las principales vías de aporte
de metales pesados a los diferentes ecosistemas, y por ello, generalmente
puede predecirse que concentraciones de iones metálicos existirán en los
suelos en función de la abundancia de estos elementos en le material origi-
nal. El contenido litogénico de metales pesados suele permanecer en con-
centraciones consideradas no tóxicas, sin embargo las transformaciones que
estos elementos sufren durante la edafogénesis pueden afectar tanto a su es-
peciación química, como a su biodisponibilidad (14).
Su distribución y concentración varían de acuerdo con el predomi-
nio de los distintos factores que afectan al desarrollo del suelo. Las propie-
dades químicas y físicas de los suelos, condiciones redox, pH, contenido en
agua, junto a la adición y/o pérdida de materiales (sales, carbonatos, arcillas
y materia orgánica), son parámetros que inciden sobre la velocidad de trans-
formación de metales en los suelos y por tanto, los cambios absolutos y rela-
tivos en los contenidos de metales pesados a lo largo del perfil del suelo
(33).
Con objeto de determinar qué concentración de cada metal, presen-
taban los suelos, en ausencia de cualquier aporte específico derivado de la
actividad humana, se realizó un estudio del fondo geoquímico que presenta-
ban las distintas muestras (Tabla 7).
En ninguna de las muestras analizadas, todas ellas con valores de pH
superiores a 7, los contenidos totales de cadmio, cromo, cobre, níquel, plo-