Page 141 - 69_03
P. 141
C. GONZÁLEZ HUECAS Y COLS. ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Aunque es difícil discernir cual de los mecanismos son responsables
de la adsorción-desorción de metales en suelos (37),(38), a la vista de los re-
sultados obtenidos podría proponerse que en las primeras etapas el meca-
nismo principal de lixiviación fue la eliminación de los metales retenidos
con menor fuerza de enlace y que no llegaron a sufrir un proceso lento de
precipitación. A partir de este umbral, los contenidos extraídos disminuirán
paulatinamente.
A pesar de los bajos porcentajes de lixiviación de todos los metales,
se comprueba que existían comportamientos diferentes en los procesos de
lavado de cada uno de ellos. Se puede observar que Cr, Cu y Pb fueron los
cationes mas fuertemente retenidos a igualdad de contaminación, bajo for-
mas no cambiables, probablemente mediante adsorciones específicas, lo que
nos hace considerar que la adsorción de estos metales por los componentes
del suelo, a la concentración utilizada, es irreversible o débilmente reversi-
ble en las condiciones ambientales actuales.
Por el contrario, los contenidos lixiviados de cadmio fueron mayores
en todos los extractos analizados, llegando a alcanzar valores medios
próximos al 4% para una concentración inicial de cadmio de 350mg.kg-1, a
pesar de tratarse de suelos con valores de pH > 7.4 y moderados contenidos
de carbonato. La menor adsorción de este elemento se debe probablemente a
que no estableció, con respecto a los demás metales seleccionados, interac-
ciones de alta fuerza de enlace con el absorbente. Según Madrid et al. (39),
el Cd sorbido por los suelos carbonatados, no parece ocurrir a través de in-
tercambio con Ca o Mg, por lo que creen improbable la formación de carbo-
nato de cadmio. Esta reversibilidad, pone de manifiesto la mayor vulnerabi-
lidad de los suelos estudiados ante un episodio contaminante de Cd.
Como resultado del conjunto de interacciones entre los metales pe-
sados y los distintos constituyentes del suelo, se aprecia una secuencia de
biodisponibilidad en el siguiente orden creciente:
Cr>Cu>Pb>>Zn>>Ni >Cd
108