Page 142 - 69_03
P. 142

69 (3),  INFLUENCIA DE LOS SUELOS CONTAMINADOS EN AGUAS NATURALES

         Esta secuencia de disponibilidad nos permitió reconocer tres com-
portamientos diferentes, Cr, Cu, Pb quedan muy retenidos por la matriz del

suelo, presentando muy baja disponibilidad; Ni y Cd tuvieron una baja ad-

sorción y una elevada disponibilidad; y el Zn tuvo un comportamiento in-
termedio. Es de destacar, que el metal considerado potencialmente más tóxi-
co, presentó la mayor tasa de lavado, lo que supone, que a pesar de que los
suelos de naturaleza carbonatada constituyen una barrera natural frente a la

contaminación, incluso en casos en los que el metal no tenga preferencia
energética por las posiciones superficiales de Ca2+ (35), la contaminación
por cadmio supone un grave riesgo en los ecosistemas acuáticos y terrestres.

CONCLUSIONES
         La solución del suelo obtenida por desplazamiento en columna re-

presenta una mejor aproximación a las condiciones naturales. Muestra una
relación significativa entre su composición química y las proporciones de
arcilla, carbono orgánico, nitrógeno total y bases de cambio.

        La proporción en la solución del suelo de los metales añadidos es muy
baja, debido a los procesos de adsorción y a la presencia de carbonatos que
provocan la nucleación heterogénea de los contaminantes.

        El resultado de las interacciones entre los metales y los constituyentes
del suelo, después de cuatro episodios de lluvia, determina la secuencia de
biodisponibilidad siguiente: Cr>Cu>Pb>>Zn>>Ni>Cd.

        El metal más tóxico, tanto por su naturaleza como por presentar la
mayor tasa de lavado, es el Cd. Por tanto, la determinación de este elemento
en la solución del suelo, obtenida por la metodología propuesta, representa un
índice esencial para evaluar la contaminación de origen industrial.

BIBLIOGRAFÍA

(1) ADAMS, F. (1974) Soil solution. In The Plant Root and its Environment; E.W. Car-
          son, Ed.; University Press of Virginia: Charlottesville, 441-481.

(2) KIM, H. (1982) Principles of Soil Chemistry. University of Georgia College of Ag-
          riculture. Athens. Georgia. Marcell Dekker, Inc. New York.

(3) SPOSITO, G. (1989) The Chemistry of soils. Oxford University Press New York

109
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147