Page 75 - 69_01
P. 75
IPD (Inmediate Pigment Darkening), adolece del defecto de mostrar un
punto final inestable; PPF (Phototoxic Protection Factor), si bien se re-
quiere menor energía y tiempos de exposición más cortos, no es recomen-
dado por poder comprometer la salud de los voluntarios sanos. La PPD,
IPD y PPF, usan como punto final de comparación, el oscurecimiento de
la piel, mientras que la UVA-PF, practica el eritema (quemadura).
La metodología in vitro, es una tecnología espectrofotométrica adap-
tada a la cuantificación de la atenuación producida en todo el espectro ul-
travioleta (290-400nm). La cuantificación de la atenuación en el UV-A
(320-400nm), no se expresa por un número absoluto, como resulta de las
metodologías in vivo, sino que es una magnitud vinculada al SPF, ya que
relacionando las atenuaciones UV-A (320-400nm)/UV-B (290-320nm),
es posible cuantificar la amplitud y equilibrio de la atenuación en todo el
espectro ultravioleta.
La metodología espectrofotométrica diseñada por Boots The Chemi-
cal Ltd (22-23), ha permitido en base a la relación de atenuaciones UV-
A(320-400nm)/UV-B(290-320nm), expresar cuantitativamente el nivel,
amplitud y equilibrio de atenuación en el UV-A (320-400nm), con res-
pecto al SPF que ostenta el fotoprotector. El sistema de estrellas de
Boots, ha dado lugar a la normativa británica de las cuatro estrellas (22):
R = A UV-A (320-400nm) Ë t 0.2 baja
A UV-B (290-320nm) ËË t 0.4 mediana
ËËË t 0.6 alta
ËËËË t 0.8 muy alta
cuantifica el nivel de atenuación en el UV-A (320-400nm), y conociendo
el SPF, obtenido por la tecnología usual, es posible expresar la fotopro-
tección en todo el espectro ultravioleta.
En 1993, usamos metodología espectrofotométrica comparativa de
atenuación UV-A (320-400nm)/UV-B (290-320nm), para demostrar los
riesgos farmacéuticos clínicos de usar sólo el SPF (16-17).
La metodología espectrofotométrica del Labsphere (23-25), se practi-
ca con un equipo computarizado diseñado para evitar el scattering de la
luz transmitida, en base a la tecnología DRS (Diffuse Reflectance Spec-
troscopy). Mimetiza la metodología in vivo, aplicando 2 mg/cm2, ya sea
sobre un film hidrofílico, Transpore Film, 3M, o sobre un cultivo de piel
artificial en marco apropiado a la lectura del equipo. Mediante el uso de
91