Page 40 - 69_01
P. 40
VOL. 69 (1), BASES MOLECULARES DE LA APOPTOSIS
que el ritmo del crecimiento de los tumores era muy pequeño si se compa-
raba con sus índices mitóticos. Cuando se descubrió que otro proceso
diferente a la necrosis podía ser responsable de este fenómeno, fue cuando
comenzó la “era de la apoptosis”. Recientemente es mucho lo que se ha
avanzado en el conocimiento de los mecanismos que relacionan apoptosis
y cáncer y es ahora posible conectar las actividades de los reguladores de
la apoptosis con el desarrollo tumoral. Es un hecho reconocido que las
células cancerosas pueden evadir la respuesta apoptótica y sobrevivir
para formar tumores. Así que existen ya evidencias que establecen una
relación entre algunos genes que intervienen en la regulación de la apop-
tosis y los que intervienen en el desarrollo del cáncer. Los dos ejemplos
más conocidos de estos genes son los que codifican la proteína p53 y los
miembros de la familia Bcl-2 (figura 9).
La proteína p53 supresora tumoral es un factor de transcripción
que controla el estado del DNA, e inhibe la progresión del ciclo celular si
existe alguna lesión en esta molécula. La mutación de p53 se asocia con
muchos cánceres humanos y los ratones knocked out en las dos copias de
p53 desarrollan numerosas enfermedades malignas.
Una vez lesionado el DNA, por ejemplo por estrés celular, radia-
ción gamma y fármacos genotóxicos, la p53 se eleva y las células en
proliferación se detienen en G1. Esto proporciona un lapso de tiempo
para que se verifique la reparación del DNA, antes de que se verifique la
siguiente ronda de replicación. La parada del ciclo celular está mediada
por estimulación de la expresión de la proteína p21CIP1, inhibidora de la
ciclina quinasa. De mantenerse las concentraciones elevadas de p53 por
un prolongado tiempo se desencadena la apoptosis por inducción de la
expresión de Bax y las proteínas BH3, Noxa y PUMA, reguladas por
p53. Sin embargo, la sobreexpresión de Bcl-2 contrarresta el efecto apop-
togénico de p53. Existe alguna evidencia que demuestra que p53 induce
la producción de especies reactivas de oxígeno que pueden estimular la
apoptosis mitocondrial.
57