Page 37 - 69_01
P. 37
M. CASCALES ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Figura 7.Degradación del DNA.
Activadores e inhibidores de la apoptosis
Siendo la apoptosis un proceso activo y estrictamente regulado,
existen diversos activadores (citocromo c, samc/diablo, AIF. BIR3) y
reguladores negativos (IAP, Hsp, Bcl-2 y BclXL, etc). La apoptosis
puede ser bloqueada por inhibidores de la síntesis de RNA y proteí-
nas, lo que demuestra que, para su iniciación y progresión, son nece-
sarias una serie de proteínas. El análisis genético del C. elegans, ha
revelado la existencia de de una serie de genes y proteínas implicadas
en el control de la apoptosis.
La activación del apoptosoma se encuentra estrechamente contro-
lada por proteínas de la familia Bcl-2 asociadas a la mitocondria, al-
gunas de las cuales son apoptóticas y otras antiapoptóticas. Las célu-
las están protegidas frente a los factores antiapoptóticos de la familia
Bcl-2 (relacionados con CED-9), los cuales limitan el reclutamiento
de los componentes del apoptosoma. Son factores antiapoptóticos la
proteína Hsp70 y las IAP. La Hsp70 secuestra Apaf-1 y con ello im-
pide la formación del apoptosoma, y las IAP que bloquean la activi-
dad de las propias caspasas.
La inhibición de la apoptosis es importante en el mantenimiento
de la homeostasis de los organismos superiores. Durante el ciclo de
vida normal la proteína inhibidora IAP, tiene una amplia capacidad
antiapoptótica por silenciar la actividad de las caspasas. IAP fue
identificada como proteína vírica que inhibe la muerte celular. Se ca-
racteriza por poseer uno o más dominios muy conservados de 70 ami-
noácidos que contienen motivos de dedo de zinc, denominados repeti-
ciones baculovíricas (BIR) esenciales para la actividad antiapoptótica.
Existen unos cinco miembros de esta familia: cIAP1, cIAP2, XIAP,
NAIP y survivina. Su acción es bloqueada por smac/diablo
54