Page 6 - 68_04
P. 6

C. SANDOVAL MORAGA  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM

ñora de la Misericordia. Un tercer hospital se fundó en la ciudad de Val-
divia, el cual hasta la fecha, lleva el nombre de este insigne español.7

        En estos tres hospitales trabajó el médico y boticario Don Gonzalo
Bazán, primer cirujano que vino a Chile y que es aludido generalmente
como Bachiller Bazan.

        Cabe recalcar que en esa época, el ejercicio profesional era fiel-
mente controlado y vigilado por el Cabildo. Desde entonces, se exige que
para ejercer como boticario en Chile los candidatos debían rendir un exa-
men, ante las autoridades designadas por el Cabildo de la respectiva loca-
lidad. Tal responsabilidad recayó posteriormente en una organización
preocupada de supervigilar el ejercicio profesional denominado PRO-
TOMEDICATO.

        Probablemente, España fue el primer país del mundo que se pre-
ocupó de verificar la suficiencia, de quienes cuidaban de la salud.

        En 1563, Felipe II, fijó los requisitos para ser examinado como
médico, cirujano y boticario por los Protomédicos y alcaldes examinado-
res y estableció que “ningún candidato a boticario podía ser admitido a
examen si no sabía latín y no comprobaba documentalmente que había
previamente practicado cuatro años con boticario examinador”.

        Treinta años más tarde, en 1593, se ordenó que, “se formara una
Farmacopea general, lo que no se cumplió hasta 1739, años en que se
publicó con el título de “Farmacopea Madrileña”, de la cual se hicieron
sucesivamente varias ediciones. En 1706 se imprimió la “Palestra Far-
macéutica de Palacios” la cual sirvió durante estos años de texto de con-
sulta a los boticarios de antaño y aún a los de Chile hispanos. 8

        El Protomedicato se creo en Chile en 1566 encargándose al Li-
cenciado Alonso de Villadiego la tarea de ilustrar al Cabildo en Materias
de Higiene y Salubridad9

7 Gunkel L., Hugo: Hospital de la plaza y presidio de Valdivia durante la era colonial.
Revista Colegio Químico Farmacéutico. Santiago de Chile. Enero-Febrero 1965, pp.15-
16
8 Gunkel Lüir, Hugo, Desarrollo histórico de la profesión farmacéutica en Chile, durante
el periodo hispano-colonial hasta 1810. p.9
9 Romero, Hernán, Medicina y Profesionales de Colaboración Médica. Revista Medica
de Chile. Santiago de Chile, 1972, pp 861-864

114
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11