Page 5 - 68_04
P. 5

VOL. 68, (1) 2002  ESTUDIOS DE FARMACIA EN CONCEPCIÓN-CHILE

        La presencia del boticario en Chile la encontramos desde el inicio
de la conquista cuando don Pedro de Valdivia, por necesidades estratégi-
cas, funda los primeros Hospitales en las plazas fuertes que el avance de
la guerra hacía necesario para imponer la soberanía española, en confín de
la tierra.

        El Hospital de Santiago fue el primero de nuestro país, fundado
con toda probabilidad, por Don Pedro de Valdivia en 1552, con el nombre
de Nuestra Señora del Socorro, imagen milagrosa que siempre llevó con-
sigo el intrépido conquistador. Posteriormente en 1617, pasó a llamarse
Hospital San Juan de Dios. No hay duda que este primer Hospital tuvo su
botica, como todos sus congéneres, pero de ello hay escasas noticias4.

        “Fue en realidad Pedro de Valdivia el fundador del Hospital del
Socorro, (hoy San Juan de Dios), según afirma la inscripción que en una
pobre tabla se lee en la portada de esta antiquísima casa de misericordia”.

        No hemos encontrado en parte alguna constancia positiva de ese
hecho, aceptado sin embargo, por una constante tradición 5.

        La más antigua de todas las boticas de la capital fue incuestiona-
blemente la que tuvo el Hospital del Socorro y de cuyos boticarios se con-
serva uno que otro nombre, entre ellos el de don Diego Cifontes de Medi-
na. Don Diego Cifontes de Medina, fue médico, boticario y mayordomo
del Hospital del Socorro, desde el año 1563 hasta 15806.

        Aquí empieza el ejercicio profesional propiamente tal de los boti-
carios; sobre ellos recayó además la administración general del Hospital.

        En el testamento de Cifontes de Medina, otorgado ante el Notario
Público, se lee la cláusula: “Item: Declaro que yo he servido al Hospital
de esta ciudad y pobres de él, desde el año 1953 hasta 1580 y que son 17
años. Sirviendo como mayordomo, médico y boticario”...

        El segundo Hospital en Chile fue fundado por Pedro de Valdivia
en Concepción, con el nombre de hospital del Socorro. Posteriormente
este nombre sería nombre sería cambiado por el Hospital de Nuestra Se-

4 Greve, Ernesto: op. Cit. p.372
5 Vicuña Mackenna, Benjamín. Op. Cit. p. 16-17
6 Ferrer, Pedro Lautaro: Historia General de la Medicina en Chile. s.e 1904. p 88-89

                                                                                     113
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10