Page 53 - 68_02
P. 53
R. CONEJO Y M. LORENZO ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM
INTRODUCCION
El músculo estriado esquelético es el tejido más abundante en los
vertebrados, en los que constituye la musculatura somática. Se inserta en
los huesos para permitir el movimiento de las diversas partes del cuerpo.
Está inervado por axones provenientes de las neuronas motoras del siste-
ma cerebroespinal. Sus células, también llamadas fibras, son multinuclea-
das, extremadamente largas y dispuestas paralelamente unas a otras. El
primer signo de desarrollo del músculo en la vida embrionaria es la apari-
ción de células fusiformes mononucleadas, denominadas mioblastos, que
sufren repetidas mitosis con gran rapidez. Existe una regulación coordi-
nada de los procesos de proliferación y muerte celular programada duran-
te el desarrollo embrionario. Durante este periodo se produce la apoptosis
de células precursoras proliferativas limitando así el depósito de masa
muscular durante el desarrollo. Finalmente, algunas de estas células dejan
de dividirse, se hacen resistentes al proceso apoptótico y se funden entre
sí constituyendo estructuras alargadas denominadas miotubos. A ellos
continúan adhiriéndose mioblastos, dando lugar a tubos alargados multi-
nucleados en los que poco a poco van apareciendo zonas estriadas, hasta
que el miotubo se transforma en una fibra muscular [1].
La diferenciación muscular es un proceso altamente ordenado
que se puede subdividir en cuatro etapas [2]. La primera es la entrada en
la ruta de diferenciación muscular a través de la expresión de un factor de
transcripción de la familia de los factores básicos miogénicos hélice-lazo-
hélice (bHLH), la Miogenina. Además de la miogenina a esta familia de
factores de transcripción pertenecen MyoD, Myf5 y MRF4. Cada uno de
estos factores de transcripción, cuando son expresados ectópicamente
mediante transfección, es capaz de activar la expresión de genes específi-
cos de músculo esquelético y los genes de su propia familia en una amplia
variedad de sistemas celulares no musculares.
94