Page 51 - 68_02
P. 51

Anal. Real Acad. Nac. Farm. 2002, 68:

                         Artículo Original

Señalización diferencial de la insulina en el desarro-
               llo del músculo esquelético *

               RUBEN CONEJO Y MARGARITA LORENZO
 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II. Facultad de Far-

              macia, Universidad Complutense. 28040-Madrid.

                                              RESUMEN

          En músculo esquelético, la expresión de proteínas codificadas por oncogenes
virales y celulares, donde se incluyen ciertas tirosina quinasas (v-src), ciertos factores de
transcripción (myc, fos, jun) y formas activas de mediadores de las rutas de señalización
acopladas a las proteínas G (H-ras, N-ras), inhiben el proceso de diferenciación muscu-
lar. En la línea celular C2C12 transformada con Ras activo no se produce la activación
de las rutas PI3 quinasa/Akt/p70S6 quinasa y p38 MAP quinasa, necesarias para la acti-
vación del factor de transcripción NF-NB durante el proceso de diferenciación muscular.
Además presenta una elevada actividad de p44/p42 MAP quinasa y del factor de trans-
cripción AP-1, lo que impide la parada del ciclo celular. Esto hace que fracase el proceso
de diferenciación muscular (no se produce la activación de la Creatina quinasa, la expre-
sión de la Caveolina 3 y la formación de miotubos multinucleados). El tratamiento de
esta línea celular, transformada por v-ras, con el PD098058, inhibidor de MEK-1, produ-
ce la parada del ciclo celular necesaria para el proceso de diferenciación muscular, pero
provoca un efecto apoptótico que impide que los mioblastos diferencien. La adición de
insulina junto con PD098058 impide dicho efecto apoptótico, se produce la parada del
ciclo celular, se induce la activación de las rutas PI3 quinasa/Akt/p70S6 quinasa y p38
MAP quinasa, que llevan a la activación del factor de transcripción NF-NB y se produce
la formación de miotubos multinucleados. Al igual que en el proceso de diferenciación

* Premio FAES de la Real Academia de Farmacia. Año 2001
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56