Page 41 - 68_02
P. 41
E. BARCIA S. NEGRO ANAL REAL ACAD. NAC. FARM
Warfarina Acido mefenámico
Acido nalidíxico
Clofibrato
Fenilbutazona
Tabla 5.- Interacciones por desplazamiento de la unión a proteínas
A veces, la interacción puede ser producida por un metabolito del
fármaco administrado, como es el caso de la interacción que se manifiesta
en pacientes estabilizados con warfarina a los que se administra hidrato de
cloral, ya que su metabolito mayoritario, el ácido tricloroacético, es un
compuesto con fuerte unión, capaz de desplazar a la warfarina, lo que
conduce a un aumento del efecto anticoagulante. Sin embargo, la duración
del efecto es muy corta, ya que las moléculas libres del anticoagulante son
rápidamente metabolizadas y eliminadas. Por ello, en un espacio corto de
tiempo, 5 días aproximadamente, se restaura el equilibrio, no siendo ne-
cesario tener que reajustar la dosis del agente anticoagulante (67).
Aunque in vitro la mayoría de los fármacos utilizados corriente-
mente son capaces de ser desplazados por otros sin embargo, in vivo, los
efectos de esta interacción son rápidamente contrarrestados, por lo que el
resultado suele carecer de importancia clínica. Por ello, la mayor parte de
las interacciones por desplazamiento, hasta ahora descritas, deberían ser
revisadas ya que, en muchos casos, se ha exagerado su significación y
riesgo. Hoy día es difícil encontrar ejemplos, clínicamente importantes,
de interacciones producidas exclusivamente como consecuencia del des-
plazamiento de la unión a proteínas. Entre ellas, se podría citar quizás, la
marcada diuresis que se ha observado en pacientes con síndrome nefrótico
tratados con furosemida a los que se administró clofibrato (68).
Las consecuencias de una interacción farmacocinética por despla-
zamiento dependerán de si el fármaco desplazado presenta o no aclara-
miento restrictivo. Fármacos con aclaramiento restrictivo son aquellos
164