Page 42 - 68_02
P. 42

68 (2),  FUNDAMENTOS DE LAS INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS

que presentan una capacidad de extracción pequeña, generalmente infe-
rior a 0,3. Dentro de este grupo se encuentran compuestos como la warfa-
rina, fenitoina, ácido valproico o diazepam, que se caracterizan porque su
aclaramiento está condicionado por la unión a proteínas y, en consecuen-
cia, cualquier modificación en la misma afectará a su eliminación. Si el
fármaco es desplazado se producirá un aumento transitorio de la fracción
libre en plasma ya que, al haber más fármaco disponible para su elimina-
ción, esto se traducirá en un incremento proporcional de su aclaramiento.

        Como ya hemos indicado, la fenitoina es un compuesto con acla-
ramiento restrictivo que se une en elevada proporción a seroalbúmina. Si
se administra conjuntamente con ácido valproico, éste es capaz de despla-
zar, dentro del rango de concentraciones terapéuticas, a la fenitoina de sus
puntos de unión, obteniéndose concentraciones libres de esta última tera-
péuticas con concentraciones totales subterapéuticas, mientras que sin
embargo, concentraciones totales de fenitoina terapéuticas podrían tradu-
cirse en toxicidad (69,70).

        Agentes como lidocaina o propranolol presentan aclaramiento no
restrictivo. Se trata de compuestos con una elevada capacidad de extrac-
ción, cuyo aclaramiento es independiente del grado de unión a proteínas,
ya que en su paso a través de un órgano de eliminación se va a eliminar
tanto el fármaco libre como el unido. En este caso, las consecuencias de
una interacción por desplazamiento podrían tener mayor relevancia clíni-
ca, ya que debido a que el aclaramiento no se ve afectado por cambios en
la unión a proteínas, cualquier aumento en la fracción libre, consecuencia
de la interacción, debería traducirse también en un incremento de la con-
centración de fármaco libre en estado estacionario, durante el tiempo que
el agente desplazante estuviera presente. A pesar de ello, es difícil encon-
trar ejemplos en la literatura de interacciones de este tipo que revistan
importancia clínica debido en parte, a que existen muy pocos fármacos
con aclaramiento no restrictivo.

        Dentro de los factores que pueden modificar la fracción de fárma-
co unido a proteínas se encuentra la modificación de las concentraciones
plasmáticas de dichos portadores, hecho que podría aconsejar un cambio
en las pautas posológicas establecidas. La edad es uno de los factores fi-
siológicos que condicionan dicha concentración. Se ha demostrado que

         165
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47