Page 66 - 67_04
P. 66

AGUSTÍN G. ZAPATA  ANAL. REAL ACAD. FARMACIA

    En las células embrionarias que tienen ciclos rápidos este proceso
marca el final de la mitosis, pero en células somáticas hay todavía al me-
nos una transición más importante para la salida de la mitosis y el estable-
cimiento y la regulación de G1 antes de la replicación del ADN.

        Durante esta fases, y una vez que la ciclina B se ha destruido y
Cdk1 inactivado, Cdc20 es degradada y reemplazada por la llamada
“Cdh1/Het1/fizzy-related protein” que, a su vez, parece aumentar el nú-
mero de sustratos reconocidos por APC, incluyendo aquellos que llevan
motivos “KEN-box” y “Destructin-box” (como la ciclina B y la securina),
y la propia Cdc20, lo que hace que la proteolisis pase de ser ejercida por
APCcdc20 a APCcdh1 . Así, esta APCcdh1 probablemente ayuda a coordinar
los últimos acontecimientos mitóticos: el ensamble de una nueva envuelta
nuclear alrededor de los dos grupos de cromosomas, la formación del de-
nominado cuerpo medio entre los dos núcleos hijos y el inicio de la cito-
cinesis. APCcdh1 permanece activa durante la interfase hasta que es fosfo-
rilada e inactivada por las quinasas que están implicadas en el compromi-
so de la célula con una nueva replicación del ADN.

               Regulación del ciclo y transformación celular

        Sin duda, el conocimiento de los mecanismos reguladores del ci-
clo celular de las células normales ha de ser clave tanto para conocer los
mecanismos que dirigen la célula hacia su transformación maligna como
para buscar nuevas dianas para el diseño de agentes anticancerígenos.

        Pongo algunos ejemplos y con ello concluyo esta presentación.
Como hemos visto, los niveles de ciclinas son fundamentales para la re-
gulación del ciclo y en numerosos tumores hay sobre-expansión de ellas.
El fenómeno no es, sin embargo, tan simple. Por ejemplo, la ciclina E se
sobreexpresa en multitud de tumores, su transcripción es bloqueada por la
proteina supresora de tumores pRb y otro supresor tumoral p27 bloquea la
actividad del complejo Cdk2-ciclina E. Sin embargo, en ciertos tumores
con altos niveles de ciclina E no hay amplificación del gen, ni un aumento
de la cantidad o vida media de su ARN.

                   12
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71