Page 8 - 67_03
P. 8

A. M. PASCUAL-LEONE  ANAL. REAL ACAD. FARM.

permiten establecer las circunstancias en las cuales la recuperación se
efectua peor (Tabla 4). Observando el crecimiento, puede establecerse que
en los animales con largo periodo de retardo, o bien con disminución muy
drástica del crecimiento, o cuando este retardo se produce en animales muy
inmaduros, el relanzamiento de crecimiento se efectua peor, y existen
diferencias por el sexo; los machos recuperan peor su crecimiento que las
hembras. Este fenómeno, esta capacidad de relanzar el crecimiento, que es
conocido por la clínica desde hace tiempo, no fue sin embargo abordada con
método científico, de forma rigurosa, hasta 1963 por Tanner (6).
Anteriormente hubo un precedente en 1957 por Weiss (7). Weiss se
preguntó qué regía el crecimiento a nivel de tejidos, e imaginó la existencia
de substancias que inhibían y regulaban su crecimiento, les llamó
inhibidores. Sin embargo, fue Tanner, en 1963, el que observó
rigurosamente el fenómeno, estableciendo lo que se ha dado en llamar
"hipótesis neuroendocrina" de Tanner (6). Observó el hecho de que el
relanzamiento del crecimiento se produce de un modo global y armónico en

   Figura 1.- A: Franja predicha de crecimiento en el hombre. B: Línea de crecimiento
    retardada a los tres años y relanzada a los 6, después de comenzada la terapéutica.

6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13