Page 6 - 67_03
P. 6
A. M. PASCUAL-LEONE ANAL. REAL ACAD. FARM.
Asi pues, debemos concluir que tanto en etapa fetal como postnatal,
la falta de nutrientes es el factor ambiental más importante regulador del
crecimiento. Dicho de otro modo, el crecimiento es un proceso progamado
geneticamente, pero dependiente y regulado por el balance energético.
TABLA 2
Factores que provocan retardo de crecimiento fetal y que tienen como
denominador común la falta de nutrientes.
• Malnutrición maternal
• Reducción de flujo placentario
• Reducción tamaño placenta
• Administración corticoides y T4 (desequilibrios graves del metabolismo glucídico)
• Ablación pancreática (disminución de insulina, alteración metabolismo glucídico)
TABLA 3
Alteraciones primarias del crecimiento posnatal
• Malnutrición
• Enfermeddes celiacas (mala absorción)
• Deficiencia de GH
• Hipotiroidismo
• Exceso de corticoides
• Retraso intrauterino
1.2.- Características del crecimiento en los mamíferos
El crecimiento se puede definir como un proceso regulado por una
cambiante alta velocidad que se extiende desde la infancia a la edad adulta.
Además el crecimiento se produce según un complejo sistema por el cual el
niño que crece vuelve a su pauta de crecimiento cuando por alguna
circunstancia adversa ha habido un retraso. El retraso de crecimiento a una
determinada edad se pone de manifiesto gracias a que el crecimiento está
"canalizado" (4). La canalización se puede definir como la tendencia a
guardar una estricta y predicha pauta de crecimiento. En términos clínicos,
la canalización significa que el individuo crece según un esquema
característico de cada especie, con desviaciones individuales en cada edad,
4