Page 3 - 67_03
P. 3
Anal. Real Acad. Farm.: 2001, 67:
Regulación del crecimiento: axis GH/IGFs
e hipótesis neuroendocrina1
A.M. PASCUAL-LEONE
Instituto de Bioquímica (C. mixto CSIC-UCM).- Facultad de
Farmacia.- Universidad Complutense.- Madrid
RESUMEN
La regulación del crecimiento, tanto en etapas fetales como postnatales, es
absolutamente dependiente del balance energético. El crecimiento es un complejo proceso
dinámico que permite a un niño retrasarlo, cuando las circunstancias le son adversas, o
relanzarlo, con velocidad acelerada cuando cesan; todo ello a fin de alcanzar la curva patrón
de crecimiento característico de su especie. Ello supone la existencia de un control central,
cerebral, del crecimiento. El primer nivel para el control del balance energético es el control
del apetito. Hoy comenzamos a conocer el control cerebral del apetito. En el hipotálamo
existen rutas orexigénicas y anorexigénica que controlan la apertura o cierre del apetito
respectivamente. La substancia mas fisiológica orexigénica es el neuropéptido Y (NPY),
secretada en el núcleo arcuato, y la anorexigénica es la leptina secretada en el tejido adiposo.
El apetito se regula según un sutíl mecanismo entre dichas substancias en los núcleos
hipotalámicos. Actualmente se desconocen las rutas moleculares por las cuales actuan. La
leptina, que parece ser el sensor cerebral del balance energético, está tambien implicada en
el crecimiento fetal cuando el control del apetito no es necesario. El NPY y la leptina son
regulados en roedores por la insulina. En humano, la leptina es regulada ademas por otros
metabolitos; entre los cuales los factores de crecimiento similares a la insulina (IGFs)
parecen ser un buen candidato, ya que son secretados en el cerebro, implicados en el
crecimiento del cartílago, y además disminuyen con la subnutrición, pero, sin embargo, sus
receptores aumentan en el cerebro en estados subnutridos. Desconocemos muchas cosas en
1Conferencia impartida en la Real Academia de Farmacia el 18 de Mayo de 2000
1