Page 14 - 67_03
P. 14

A. M. PASCUAL-LEONE  ANAL. REAL ACAD. FARM.

manipulados presentaban un crecimiento disminuido al 50% con respecto a
la curva patrón de crecimiento de los animales no manipulados de su misma
especie. Cuando dichos animales lesionados se malnutrían, detenían su
crecimiento, y, si se sobrealimentaban, relanzaban dicho crecimiento, pero
sólo hasta la curva patrón disminuída en un 50% con respecto a los animales
normales. Luego la talla máxima a alcanzar por los animales lesionados, su
"tamaño diana" correspondiente a su especie, estaba definitivamente
disminuido por efecto de las lesiones con respecto a un animal normal, Con
este tipo de experimentación se han detectado los lugares hipotalámicos
directamente implicados en el control del apetito. Se han detectado núcleos
hipotalámicos: el dorsomedial (DMN), el ventromedial (VMN), el
supraquiásmico (SCN) y el núcleo arcuato (ARC); todos ellos implicados en
el control del apetito. Son los lugares anatómicos desde donde se controla el
apetito. Produciendo lesiones en el núcleo ventromedial, se produce
hiperfagia y obesidad, por eso se le llamó "centro de la saciedad". Sin
embargo, en el hipotálamo lateral (LH), situado en la zona dorsal y lateral al
núcleo ventromedial, que se extendiende desde el tegumento mesencefálico
a la zona lateral del área preóptica, las lesiones producen falta de apetito, y
se le llamó "centro del hambre". De todos los núcleos hipotalámicos
mencionados, el núcleo arcuato es el que presenta células con caracteres
más secretores, y es donde se secretan muchos péptidos. Los axones de las
neuronas del núcleo arcuato llegan a los núcleos ventromediales o
paraventriculares transportando las secreciones producidas en el núcleo
arcuato (10). Estas secreciones son orexigénicas o anorexigénicas, provocan
respectivamente apertura o cierre del apetito. Hoy sabemos que embebidas
entre las redes neuronales hipotalámicas existen redes orexigénicas y
anorexigénicas que controlan el apetito. La lista conocida de dichas
sustancias está representada en la tabla 5. De todas las substancias
orexigénicas, la más conocida y la que tiene una acción más fisiológica es el
neuropéptido Y (NPY). Es un péptido de 36 aminoácidos que se produce en
el núcleo arcuato, también en el bulbo raquídeo y en el dorsomedial, pero
fundamentalemnte en el arcuato, siendo conducida posteriormente la
secreción hasta el núcleo paraventricular. En lugares muy próximos dentro
del núcleo arcuato se producen tanto las substancias orexigénicas como las
anorexigénicas como la a-melanocortina (a-MSH). Además, el núcleo
arcuato está situado en la base del hipotálamo, y por tanto puede estar

12
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19