Page 109 - 67_02
P. 109

VOL. 76, (2) 2001  GEOQUÍMICA DE LAS AGUAS DE GALICIA

y Vigo, siguiendo una dirección aproximadamente norte-sur. Su
petrología es compleja estando formada principalmente por
metasedimentos con grandes cristales de plagioclasas y ortoneises
biotíticos con inclusiones anfibolíticas. Su origen es alóctono estando
delimitada por fallas normales y en algunos tramos existen intrusiones de
granitoides.

        b) Zona Centro-Ibérica, constituida por un antiforme en cuyo
núcleo aflora una formación de porfiroides precámbricos o Dominio del
"Ollo de Sapo", nombre dado por los aldeanos de la Ria do Barqueiro (A
Coruña-Lugo) a los neises de la Isla de Coelleira del Concello de Vicedo
(Lugo). Estos tienen grandes cristales de feldespato en forma oblonga
bordeados por biotita, dentro de una matriz de composición granítica. El
límite occidental de esta zona lo constituye la falla de Valdoviño (A
Coruña) y el oriental la falla de Viveiro (Lugo).

        Al norte existen dos ramales: uno comienza en Punta Corbeira,
cerca de Cedeira (A Coruña) y el otro es una franja que comprende desde
la Punta da Estaca de Bares (A Coruña) hasta la falla de Viveiro (Lugo).
Los dos se unen cerca de A Igrexa (A Coruña), extendiéndose hacia el sur
por Guitiriz, Guntín y Quiroga en Lugo, A Rúa, Viana do Bolo y A Veiga
en Ourense, donde tiene su mayor extensión, continuando en un largo
recorrido por La Puebla de Sanabria y Mombuey en Zamora, apareciendo
de nuevo en el extremo oriental del Sistema Central o Sierra de
Guadarrama (Segovia y Madrid) y Hiendelaencina (Guadalajara).

        La litología de esta unidad geológica está caracterizada
principalmente por el neis glandular o amigdaloide que aflora en el núcleo
de los anticlinales. Se distinguen dos tramos según el tamaño de grano :
uno de grano grueso centimétrico, situado en la parte inferior de la unidad
y de un espesor superior a los 1.000 m, y otro de grano fino, sobrepuesto
al anterior, cuyo espesor sólo alcanza los 500 m.

        Sobre la formación anterior se encuentran unas series continuas de
pizarras ordovícicas con intercalaciones de cuarcitas armoricanas que
atraviesan N-S toda la provincia de Lugo. Al primer tramo pizarroso se le
denomina de Los Montes y es de color negro, teniendo estrechas
intercalaciones de areniscas y niveles cuarcíticos lenticulares. El superior
lo forman las Pizarras de Luarca, de color gris-azuladas o negras, que son

                   7
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114