Page 108 - 67_02
P. 108
A. RAMÍREZ ORTEGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
Galicia se encuentra en la zona noroccidental de la Península
Ibérica, es decir, en el noroeste del Macizo Hespérico, constituyendo el
segmento meridional de la Cadena Hercínica Europea, esto es, la
prolongación del Macizo Armoricano en su Cordillera Ligeriense de la
Bretaña, del que se separó al abrirse el Golfo de Vizcaya, desde finales de
la era Primaria hasta finales de la Secundaria (5). Las diferentes zonas en
las que, estructural y estratigráficamente, se puede dividir ese Macizo
dentro de la Comunidad Gallega, son:
a) Zona de Galicia Tras-os Montes, bordeada por las costas
atlánticas septentrional y occidental, y limitada al este por una línea de
arqueada, que partiendo de Valdoviño (A Coruña) se extiende
delimitando una ancha franja N-S, pasando por las cercanías del punto de
encuentro más septentrional de las provincias de Pontevedra y Lugo,
cerca de Palas de Reis. Esta línea sigue hacia el sur encontrándose entre
Monforte de Lemos y Ferréira de Pantón en la provincia de Lugo,
siguiendo la falla de Valdoviño, que llega hasta las cercanías de Monforte
de Lemos, y después entra en la provincia de Ourense, atravesando el río
Sil. Desde allí, continua por Castro Caldelas, Pobra de Trives y A Gudiña,
y más adelante, hacia el este penetra en Portugal en las proximidades de
Hermisende.
Geológicamente los terrenos están formados principalmente por
el Dominio de los Esquistos Arenosos, que cubren la mayor parte de la
provincia de Pontevedra y aproximadamente la mitad occidental de las de
Ourense y A Coruña. Dentro de esta zona existen los extensos Complejos
de Ordes, Lalín y del cabo Ortegal, que han estado sometidos a un
metamorfismo de alto grado, y están constituidos por metasedimentos
como las anfibolitas y rocas magmáticas básicas como los gabros. Ambos
se encuentran en Carballo y Tordoia (A Coruña). Estos complejos
incluyen también amplias áreas de Arzúa (A Coruña) y Silleda
(Pontevedra). En el cabo Ortegal, además de los metasedimentos existen
rocas magmáticas ultrabásicas, como son las peridotitas.
También, existe una larga y estrecha franja, denominada "Fosa
Blastomilonítica", o Unidad de Malpica-Tui, que se extiende de norte a
sur entre esas dos ciudades en una estrecha franja de unos 8 km de
anchura, pasando por Noia, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, Redondela
6