Page 129 - 66_03
P. 129
VOL. 66, (3) 2000 DÍA MUNDIAL DEL AGUA
2. DISPONIBILIDADES.
Las disponibilidades de agua, al menos estadísticamente son, prác-
ticamente, fijas. Como es conocido, la sabiduría de la Naturaleza, deter-
mina que la cantidad de agua evaporada de los mares sea superior a la que
la lluvia les devuelve, en tanto que ocurre al contrario en las áreas de tie-
rra firme del planeta. Esta diferencia, a la que se da el nombre de ciclo
hidrológico del planeta, es la que los seres vivos, no sólo el hombre, pue-
de utilizar y si gasta más es a costa de consumir parte de lo que constituye
el equilibrio de la Naturaleza y a la postre ha de ir en detrimento de ésta.
Así es de sencillo.
A escala mundial el ciclo hidrológico medio suministra un caudal
de 45.000 km3por año, y con ella hay que atender a:
a) Mantenimiento de los ecosistemas: caudal ecológico.
b) Consumo doméstico.
c) Consumo agrícola.
d) Consumo industrial y minero.
e) Transferencias al mar, a otros territorios, o a acuíferos
subterráneos.
Nuestro particular ciclo hidráulico presenta la siguiente estructura:
Precipitación...............................346 km3/año
Evaporación................................235 “
Diferencia. ..................................111 “
Esta diferencia, se descompone de la siguiente forma:
Escorrentía superficia ..................l82 km3/año
Recarga de acuíferos ....................29 “
Transferencias (al mar o a otros
Territorios) ....................................2 “
Suponiendo que lo que va a la recarga de acuíferos se recupera,
quedan 109 km3/año que, sobre la base de 39 millones de habitantes, pro-
65