Page 117 - 66_03
P. 117

VOL. 66, (3) 2000  DÍA MUNDIAL DEL AGUA

        El programa que precisa una mayor inversión es, como ya se ha
comentado, el de Emisarios y depuradoras, con una inversión de
100.010 millones, lo que supone un 75% del total, la inversión en Sa-
neamiento municipal es de 25.551 millones (19%) y para reutilización
de recursos, agua depurada y fangos, se destinan 6.609 millones (6%).

        Estas inversiones permitirán alcanzar en el año 2005 los requeri-
mientos establecidos en la Directiva de aguas residuales urbanas.

4.- FINANCIACIÓN DEL PLAN

        Los elevados costes de inversión que implica la puesta en marcha
de las actuaciones propuestas en el Plan de Saneamiento y Depuración,
hace necesaria la participación financiera de la Administración Central.
Así, en el Plan Nacional de Depuración, aprobado en 1995, se establece
la ayuda estatal en un 25% de las necesidades de inversión de cada auto-
nomía. En el caso de la Comunidad de Madrid, esta aportación se concre-
ta en 27.003 millones, procedentes de los fondos de Cohesión europeos y
de los Presupuestos Generales del Estado. Dicha aportación se regula
mediante la firma de un Convenio de Cooperación entre ambas adminis-
traciones, habiéndose desarrollado en un 80%, quedando pendiente de
concretar la cifra de 4.000 millones de pesetas.

        Las actuaciones más relevantes que se han realizado en el marco
de este convenio ha sido el Saneamiento y Depuración del Arroyo Cule-
bro, con un coste total de unos 19.000 millones de pesetas. En otras ac-
tuaciones se han invertido otros 4.500 millones de pesetas, financiados en
el 80% por fondos de cohesión.

        El grueso de los recursos necesarios (gráfico 5) serán, sin embar-
go, aportados por la Comunidad de Madrid (Consejería de Medio Am-
biente y Desarrollo Regional y Canal de Isabel II), para el programa de
emisarios y depuradoras, y por los Ayuntamientos para los colectores
municipales, con el auxilio también de la Comunidad a través del Pro-
grama PRISMA y el Patronato de Áreas de Montaña.

        Finalmente, la reutilización de recursos y las ampliaciones de
EDARs para los nuevos desarrollos urbanísticos, serán financiados en
parte por vías extrapresupuestarias a través de acuerdos en la Comunidad

                                                                                                        53
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122