Page 103 - 66_02
P. 103
VOL. 66, (2) 2000 CARBOXILATOS HIDROXILADOS DE RODIO
TABLA 2
Análisis por espectrofotometría UV-visible
BANDA 1 (MAS INTENSA) ~590 nm TRANSICIÓN p*Rh-Rh ? s*Rh-Rh
TRANSICIÓN p*Rh-Rh? s*Rh-O
BANDA 2 ~ 460 nm TRANSICIÓN s Rh-Rh ? s*Rh-Rh
TRANSICIÓN s Rh-O ? s*Rh-Rh
BANDA 3 (HOMBRO) ~240 nm
BANDA 4 ~200 nm
C) ANÁLISIS INFRARROJO
Algunas bandas importantes observadas en el infrarrojo para nues-
tros compuestos: Rh2(Gli)4, Rh2(Lab)4 e Rh2(Lac)4 aparecem reportadas en
la tabla 3. Las diferencias entre las vibraciones de estiramiento asimétrico e
simétrico en estos compuestos indican que la interacción rodio-carboxilato
es bastante fuerte y según Deacon y col. [25], si las diferencias fueran me-
nores que 200 cm-1, los ligantes deben funcionar como bidentados(Tabla 3).
En relación a las bandas de estiramiento OH, se observó un despla-
zamiento en las frecuencias de mayor energía en comparación con sus aná-
logos iónicos. Estas bandas son fuertemente influenciadas por la carga y el
grado de covalencia del enlace M-L, de forma tal que los valores observados
fueron mas parecidos a los valores de los derivados ácidos de los ligantes
utilizados que a los valores de los derivados iónicos de sódio o de calcio (~
3600 cm-1) [26,27]. Este hecho caracteriza el carácter covalente del enlace
Rh-O, mostrando que las interacciones intermoleculares de los grupos OH
de estos complejos no se diferencian mucho de aquellas del ácido libre
(~3400 cm-1) [26].
7