Page 76 - 66_02
P. 76
A.L. DOADRIO; R. ORENGA ANAL. REAL ACAD. FARM.
no hemos podido disponer, pero cuyo espectro y retención
cromatográfica, previsiblemente deben ser muy similares al 7-ADCA.
En los distintos valores de pH y temperaturas en los que fue
ensayada la degradación de la Ceftizoxima, los cromatogramas obtenidos
presentan el mismo perfil que el descrito anteriormente.
254 nm
0 Tiempo (min) 6
Figura 3: Cromatograma de la Ceftizoxima degradada. T = 30ºC y pH = 4, I. tr = 1,43
min. II. tr = 1,66 min. III. tr = 1,15 min.
Puesto que en todos los cromatogramas obtenidos se ha registrado
la presencia de los mismos productos de hidrólisis podemos deducir que
el mecanismo de reacción, en nuestras condiciones de ensayo, es el
mismo en todo el intervalo de pH en el que hemos operado y, que debe
corresponder a una ruta hidrolítica ácida, tal como se muestra en la figura
5, en la que se reflejan los productos recogidos en el ensayo
cromatográfico. Ese mecanismo de reacción, es la ruta de degradación más
habitual para las desacetoxicefalosporinas, como la Ceftizoxima.
La hidrólisis de la Ceftizoxima sigue fundamentalmente, una
cinética de orden uno, como se deduce de unos mejores valores del
coeficiente de regresión lineal.
6