Page 73 - 66_02
P. 73
VOL. 66, (2) 2000 HIDRÓLISIS DE CEFTIZOXIMA
2.- Condiciones cromatográficas.
Fase móvil: tampón K H2PO4 a pH = 2,5 y metanol (70:30)
Flujo: 0,9mL/min
Longitud de onda: 254 nm
Inyección: 10µL
3.- Columna.
Se ha utilizado una columna analítica Spherisorb ODS-18 de 10
µm (25x0,46 cm) suministrada por Merck, con un número de platos
teóricos por metro >80000.
4.- Reactivos.
El metanol utilizado en la fase móvil es de calidad HPLC
suministrado por Scharlau.
Se ha empleado un patrón de Ceftizoxima sódica comercial, de
una riqueza del 98,02 %, valorada por el método yodométrico de la USP,
a una concentración de 0,5 mg/mL. Así mismo, se ha utilizado 7-ADCA
patrón, suministrado por los laboratorios SKF, para intentar identificar
uno de los productos de hidrólisis de la Ceftizoxima, a una concentración
de 1 mg/mL.
Tanto la fase móvil como las muestras se filtran a través de filtros
Millipore de 0,22 µ. Los disolventes de la fase móvil se desgasifican
empleando una corriente de Helio.
5.- Preparación de los tampones.
Se han utilizado tampones a valores de pH = 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8,
preparados según el método de Sörensen (5).
6.- Temperaturas de trabajo.
Las muestras se han sometido sucesivamente a las temperaturas de
ensayo de 30, 40, 50 y 60ºC, en un baño termostatizado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El cromatograma obtenido en el ensayo de la Ceftizoxima, a
tiempo inicial, pH = 4 y T = 30ºC, se muestra en la figura 1, donde se
3