Page 26 - 66_01
P. 26

J. CORTIJO  ANAL. REAL ACAD. FARM.

1. ESTRUCTURA

        Los isoenzimas de la PDE contienen en su estructura tres
dominios funcionales:

              1) Cuerpo catalítico (estable): en la secuencia de las regiones
              catalíticas de las diferentes familias de PDE existe una
              considerable similitud (identidad = 50% a nivel de
              aminoácidos (aa)).

              2) Extremo N-terminal (variable): tiene un papel regulador en
              varias familias de PDE, v.g., posee un dominio de unión a
              calmodulina en la PDE 1, sitios de unión a GMPc en la PDE
              2, lugares de fosforilación para varias proteinkinasas en PDE
              1, 3, 4 y 5, dominio de unión a la transducina en PDE 6 y en
              algunas PDE tiene también un dominio dirigido a la
              membrana que es importante determinando la
              compartimentación celular y funcional.

              3) Extremo C-terminal (variable): su papel funcional
              específico no está claro todavía, aunque Kovala T. y col.
              (1997) sugieren que este dominio es importante para la
              dimerización de PDE 4D1. Al igual que para los extremos N-
              terminal, las secuencias de aa de estas regiones entre las
              diferentes familias de PDE son altamente heterólogas (Bolger,
              1994; Conti, 1995; Torphy, 1998).

        Estos tres dominios están conectados por regiones “bisagra” cuya
flexibilidad permite que los dominios N- o C-terminales se plieguen sobre
la región catalítica modulando, de este modo, el acceso del substrato a
esta porción. Esto proporciona un mecanismo por medio del cual
reguladores alostéricos pueden incrementar o disminuir la actividad
enzimática alterando la estructura terciaria del enzima (Conti, 1995;
Torphy, 1998)

4
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31