Page 25 - 66_01
P. 25
VOL. 66, (1) 2000 INHIBIDORES FOSFODIESTERASA Y ASMA
ISOENZIMAS DE LA FOSFODIESTERASA
Las diferentes poblaciones que integran los organismos
pluricelulares son capaces de coordinarse de una manera integrada
mediante, fundamentalmente, señales químicas. En la superficie externa
de la célula se encuentran receptores específicos que detectan la llegada
de un mensajero y activan una ruta de transmisión que regula, en última
instancia, procesos celulares como la contracción, la secreción, el
metabolismo o el crecimiento. En la membrana plasmática celular se
encuentran los mecanismos que traducen las señales externas en otras
internas, transportadas estas por los llamados “segundos mensajeros”.
El AMPc y el GMPc son dos segundos mensajeros intracelulares
cuya función es la de regular una gran variedad de procesos fisiológicos y
bioquímicos de importancia fundamental en la coordinación de la
actividad celular. Dado su papel central en la transmisión de información
desde el exterior hasta el interior celular, la alteración patológica de los
niveles intracelulares de alguno de dichos segundos mensajeros
conducirá a profundas modificaciones funcionales en prácticamente la
totalidad de órganos o sistemas. Así, se han descrito alteraciones
patológicas en el sistema de transmisión de información en enfermedades
cardiovasculares, asma, diversos procesos inflamatorios, depresión,
diabetes y cáncer (Torphy, 1991; Beavo, 1995).
Las células eucarióticas contienen múltiples formas de
fosfodiesterasa. Las isoenzimas de la fosfodiesterasa (PDE) son un grupo
heterogéneo de isoenzimas que catalizan la reacción de hidrólisis de la
unión del 3´-fosfoester sobre el AMPc o el GMPc transformando estos
segundos mensajeros en sus metabolitos inactivos 5´-nucleótidos (AMP o
GMP) controlando así el grado de caída de los mismos (Teixeira, 1997;
Torphy, 1998).
Estos isoenzimas difieren en sus características cinéticas y físicas,
selectividades por el sustrato (AMPc o GMPc), sensibilidad a activadores
e inhibidores endógenos, susceptibilidad y respuesta a la fosforilación por
las proteinkinasas, distribución tisular y localización subcelular (Torphy,
1991; Thompson, 1991; Nicholson, 1994; Beavo, 1995; Manganiello,
1995; Teixeira, 1997; Torphy, 1998).
3